La UA mantiene la apuesta de sus cursos de verano en Cocentaina

La UA ha preparado un total de 30 cursos para el verano, 16 de los cuales se ofrecen en el nuevo formato de microcredenciales impulsado por la Unión Europea.

La presentación tuvo lugar en Cocentaina días atrás. GB

La Universidad de Alicante está ultimando la programación de sus cursos de verano en la sede que tiene ubicada en Cocentaina, una de las más antiguas de nuestra provincia debido a que inició su andadura a mediados de los años noventa. En esta ocasión, la oferta formativa incluye cambios en los contenidos, con dos cursos destacados que tendrán lugar en el Centre Cultural El Teular, y que fueron presentados esta misma semana tras abrirse el correspondiente plazo de inscripción.
El primero, titulado ‘L’escriptura a les terres de l’Alcoià-Comtat-Foia de Castalla a l’edat mitjana’, se realizará del 14 al 18 de julio y abordará paleografía y diplomática a través de ejemplos extraídos de archivos locales, con un enfoque multidisciplinar que incluye historia, arte y lenguas.

Gastronomía sostenible
El segundo, que recibe el nombre de ‘Gastronomia de proximitat: valors, tècniques, innovació i futur’, tendrá lugar del 23 al 25 de julio y se centrará en promover una gastronomía sostenible e innovadora basada en productos locales. Ambos cursos ofrecen créditos ECTS al alumnado y tienen un coste económico accesible, con inscripciones abiertas en la web de la UA, y en este último portal digital está disponible también toda la información sobre las mencionadas matriculas “se ha articulado toda esta oferta junto al Ayuntamiento para presentar dos cursos muy interesantes y diseñados exprofeso para celebrarse aquí en Cocentaina.

Micropresenciales
Además, la UA ha preparado un total de 30 cursos para el verano, 16 de los cuales se ofrecen en el nuevo formato de microcredenciales impulsado por la Unión Europea. De los dos que se harán en Cocentaina, uno tiene estas características”, explicaron el lunes tanto Larissa Timofeeva, directora del secretariado de extensión universitaria de la UA, como el director de la sede contestana, José Miguel Molina.

Plena colaboración

Por último, el alcalde contestano felicitó a la Universidad de Alicante por la importante labor que desempeña en sus diferentes sedes, especialmente en la de la Villa Condal, y remarcó la colaboración existente entre la misma Universidad y el Ayuntamiento “se han reforzado los lazos porque queremos que la sede de la UA tenga un importante papel en nuestro pueblo y en estas comarcas. Sobre la mesa hay muchos proyectos, pero lo prioritario ha sido reorientar la aportación municipal y por este motivo hemos incrementado la partida destinada a la misma sede hasta los 18.000 euros anuales”, concluyó Jordi Pla.

Advertisements