La vuelta de Josué tendrá que esperar

El mediocentro ha renovado con el Castellonense, club con el que estuvo a las puertas de hacer historia y subir a Segunda Federación

La vuelta de Josué tendrá que esperar
Josué con la camiseta del Castellonense, club con el que acaba de renovar.

El nombre de Josué Samper ha estado muy asociado al Alcoyano en las últimas semanas. El momento se antojaba el idóneo, el mediocentro venía de realizar un ‘temporadón’ en el Castellonense, con el que se había quedado a las puertas de ascender a Segunda Federación, mientras que uno de los anuncios de la nueva propiedad es “alcoyanizar” el club y el propio futbolista veía con buenos ojos retornar al equipo con el que cumplió un sueño de niño. Pero esto es fútbol y muchas veces las voluntades no terminan de concretarse, por mucho que ambas partes tengan ese deseo.

Ese cruce de caminos posiblemente llegue, pero no ahora y habrá que esperar al menos hasta la temporada siguiente, una vez que se ha conocido que Josué Samper, Josué para el mundo del fútbol, ha decidido renovar por el Castellonense, el club originario de Vilanova de Castelló, población en torno a los 7.000 habitantes de la comarca de la Ribera, que a punto estuvo de hacer historia en uno de los grandes escenarios del fútbol español.

En el viejo El Plantío de Burgos, su filial y el Castellonense se jugaban el pasado 21 de junio una plaza de ascenso a la Segunda Federación. En tierras valencianas hubo victoria albinegra por 1-0. El club preparó un desplazamiento masivo de aficionados hasta la monumental localidad castellana. La vuelta terminó también con el resultado de 1-0, con lo que hubo que acudir a la prórroga. En el tiempo extra, el Castellonense demostró ser mejor, pero el marcador no se movió y llegaron los penaltis.

A Josué le tocó ponerse delante del balón en el sexto lanzamiento. “Lo tiré bien, alto y lejos del portero, pero era su día y había adivinado la dirección de todos los lanzamientos. El mío lo tocó y el balón no entró. Luego fue él a lanzar el penalti definitivo y acertó. Fue un mazazo terrible. La peor experiencia que he tenido en un campo de fútbol. Pasé unos días muy malos, los peores como futbolista. Lo había visto muchas veces, pero una cosa es verlo y otra pasártelo por las manos. Había muchas ilusiones puestas en este ascenso y para un club modesto como el Castellonense hubiera sido muy grande ascender a Segunda Federación. Espero que haya una segunda oportunidad y pueda quitarme esa espina que tengo clavada”, reflexiona el alcoyano.

Una de las razones fundamentales por las que ha terminado renovando contrato y así cumplir su segundo curso en L’Almenà es precisamente su agradecimiento a una afición que se volcó con él tras el fallo. “Fue increíble. Me demostraron que son cosas del fútbol y ese trato que he tenido durante toda la temporada me llena de mucho orgullo y una gran satisfacción. He estado muy a gusto todo el año y me han demostrado que querían que siguiera”, asegura.

Sin embargo, no esconde que se ilusionó con vestir otra vez de blanquiazul. “Esa ilusión por jugar de nuevo en el Alcoyano sigue intacta. Es el club de mi ciudad, donde me formé como futbolista y en el que cumplí el sueño de jugar en su primer equipo. Es algo que nunca olvidaré. Siempre que puedo voy a ver un partido en el Collao. Hubo un acercamiento para venir, si bien en ningún momento el Alcoyano me transmitió su deseo que quería apostar por mí, cosa que sí hizo el Castellonense. Eso no quiere decir que cierre definitivamente las puertas al Alcoyano. Mi ilusión es regresar algún día”, confirma.

Un idilio que comenzó de pequeño. Sin embargo, su pasaporte hacia el primer equipo del Alcoyano no fue su cantera, sino la del eterno enemigo: el Hércules. Su aterrizaje en el Collao la temporada del regreso a Tercera División fue a través de su Juvenil de División de Honor. En el Alcoyano se encontró un vestuario de altos vuelos y con mucha experiencia en sus piernas. Apenas jugó aquella temporada. “En lo personal, no guardo un buen recuerdo. En lo colectivo, fue una temporada histórica. Creo que ganamos los diez primeros partidos y fueron casi treinta jornadas sin perder. Será difícil repetir lo que se vio aquel año. Luego vino el parón por la pandemia y el regreso a Segunda B. También era normal. Se estaban consiguiendo resultados y lo lógico era no cambiar. Para los que veníamos de abajo era complicado manejar aquella situación de no poder jugar”, recuerda.

Tuvo que dar un paso atrás y regresar al Hércules y jugar en su filial en Preferente para relanzar otra vez su carrera futbolística. Su siguiente paso, todavía como sub’23, fue el Villarrubia manchego, en busca de un nuevo mercado. Fue un año de transición que le abrió las puertas del Atzeneta, donde jugó una temporada para volver a tierras castellanas, fichando por el Quintanar del Rey, club en el que su carrera tuvo el empujón definitivo. En su nuevo destino hizo una gran campaña tanto a nivel individual como colectiva, quedándose al borde de un ascenso.

Tocaba regresar a casa y ha sido en el Castellonense donde su cotización en el mercado futbolístico se ha disparado. Como mediocentro defensivo, su precio ha subido bastante y la Tercera Federación se le empieza a quedar pequeña. “Quizás ha sido mi mejor temporada en todos los sentidos”, apunta el alcoyano, un 6 que suele actuar como ancla en sus equipos, que destaca por su despliegue físico y que ha mejorado con el balón en los pies.

“Soy un futbolista distinto. Me fui del Alcoyano con 21 años y esa temporada jugué muy poco y ahora con 27 creo que he mejorado en muchos aspectos. No solo soy un especialista a la hora de defender y abarcar mucho terreno, también me gusta imponerme y ordenar el juego de mis equipos. Soy un futbolista más completo”, apunta Josué, quien sabe que lo mejor de su carrera está por llegar. “Eso dicen, que a partir de los 28 años es la mejor edad para un futbolista. Estoy ya cerca y es cierto que me gustaría probar otras categorías. Este año estuvimos cerca y la intención del presidente es volverlo a intentar esta temporada. Mi ilusión sería alguna vez jugar en Primera Federación. He visto varios partidos en el Collao y es una categoría muy bonita con grandes presupuestos. Son partidos que acaban convirtiéndose en batallas. Me gusta ese estilo de juego, creo que podría encajar. No se sabe lo que puede pasar en un futuro, pero el mundo del fútbol es imprevisible”, desliza para terminar.

Advertisements