“Las claves han sido la internacionalización y la diversificación”
Entrevista al Director General de AITEX, Vicente Blanes
La vinculación de Vicente Blanes con AITEX se remonta al 2 de enero del 2001. Apenas restan unos meses para que el actual director general cumpla 25 años en el citado instituto tecnológico, que ha celebrado recientemente su 40 aniversario con un emotivo acto en el que se recordó su pasado, se explicó su presente y se vaticinó su futuro.
Precisamente Blanes intervino en la gala celebrada en el Teatre Calderón, como buen conocedor del recorrido de AITEX y explicó algunas de las claves del crecimiento y del éxito de este centro tecnológico. En esta entrevista, el director general habla sobre estas cuatro décadas de historia y desgrana la esencia de lo que actualmente es un auténtico referente en el ámbito textil, y que aspira a serlo en el sector de la cosmética.
– Lleva más de la mitad de la vida de AITEX formando parte de él, ¿cómo resumiría el recorrido del instituto tecnológico?
– Diría que es un proyecto apasionante. Lo más bonita es que, cuando entré aquí eran 60 empleados, ahora somos 420, y las personas que están en los puestos de máxima responsabilidad, ya formaban parte de AITEX cuando yo entré. Es un proyecto compartido, de crecer juntos, de ir cubriendo las diferentes etapas, ir mirando al futuro, anticiparnos a la realidad y siempre dando esos mimbres y herramientas tanto en personas como en equipos que hemos ido necesitando para hacer ese viaje tan bonito que es pasar de ser un centro tecnológico de 60 personas a uno de 420, con ocho sedes internacionales, 50 personas fuera en ocho países, la creación de la agrupación de investigación aplicada…
Todo ha sido un viaje apasionante que se ha pasado muy deprisa, y del que hemos disfrutado mucho.
Hemos puesto mucho el foco en el cliente, en el trabajo en equipo…nuestro ADN es ese y buscamos personas comprometidas con el equipo. El rigor es una de nuestras claves, también la confidencialidad. Siempre estamos buscando la innovación para darle mayor competitividad de los mejores servicios de alto valor añadido a nuestros clientes.
– ¿Cuál sería el balance de estas cuatro décadas?
– Hemos sido muy conscientes siempre de dar un trato magnífico, el mejor servicio a todas las empresas del territorio de alrededor, de la Comunitat Valenciana y también de España, esa ha sido nuestra premisa número uno. Pero haciendo eso no hemos renunciado al espíritu que siempre hemos tenido de ser un centro tecnológico internacional. Eso nos llevó a poner nuestra primera oficina internacional en 2003. Somos unos convencidos de que, si somos un centro tecnológico regional, nuestros informes, nuestros certificados, lo que lleva nuestra marca, no tiene un valor muy grande para las empresas, por ejemplo, de nuestro territorio. Lo que tiene valor es tener un centro tecnológico que está enfocado a las empresas de hoy en día del textil y de la cosmética, pero que tenga una marca de reconocimiento en el mundo.
Siempre hemos tenido la vocación de ser uno de los cinco primeros centros tecnológicos textiles del mundo, y creo que es el momento en el que estamos.
– Dentro de esa esencia, ¿qué campos aborda AITEX?
– Tenemos dos grandes tipos de actividad, dos grandes agrupaciones de equipos, tanto técnicos como de dirección.
Uno son los equipos que trabajan en los ámbitos de laboratorios y certificaciones, ahí hacemos todo tipo de informes técnicos sobre la cadena de valor de cualquier textil o aplicación del textil en diversos sectores, ya sea el comportamiento del fuego, equipos de protección individual, medicina, construcción, defensa…Todo esto lo hacemos en todo el mundo, porque si no lo hace AITEX lo hará otro laboratorio, y para las empresas de este territorio y de la Comunitat Valenciana es mucho más ventajoso tener a pie de obra un centro tecnológico al que vienen con un problema y les ayudamos a resolverlo y después tener una marcha que acompaña sus colecciones que es reconocida en el mundo.
La parte de investigación aplicada es la otra gran agrupación. Ahora tenemos 11 equipos de transferencia de tecnología en diferentes disciplinas, y en esta trabajamos focalizados en empresas españolas.
– ¿Cuáles considera que han sido los puntos de inflexión en estos 40 años?
– Un punto de inflexión fue hace más o menos 20 años, cuando se creó la división e I+D. Otro cuando construimos la primera oficina internacional; otro superar los 100 empleados, luego los 300…Después cuando tuvimos oficinas en todo el mundo, cuando hicimos la construcción nuevo edificio y cambio a la nueva sede. Esos quizá los hitos más relevantes que han ido cubriendo todas estas etapas.
– Se podría decir que otro logro sería alcanzar los 40 años de historias. En la gala de celebración se vivieron momentos muy emotivos, como la gran ovación que recibió tras su intervención. ¿Cómo lo vivió y gestionó tanto cariño?
– No sé muy bien como lo gestioné, con mucha emoción y un poco abrumado por todo aquello.
Yo soy la persona que está arriba y lo recibe, pero quiero pensar que es para todas las personas que hemos intervenido en AITEX, el equipo de ahora, los que han pasado…lo que AITEX, junto con tanta gente han sido capaces de ir desarrollando, creciendo, de dar mucha vida al territorio, tanto la ciudad de Alcoy como al entorno.
– Precisamente uno de los temas que se ha destacado es que AITEX se quedase en Alcoy, en una nueva sede de 30.000 metros cuadrados.
– Desde siempre había en el Consejo Rector de AITEX la voluntad de quedarse. En su momento no fue sencillo, no encontrábamos un sitio que recogiera las características que necesitábamos. Al principio la idea era hacer un centro tecnológico con un concepto más europeo físicamente, más plano.
Descubrimos la parcela en los minutos de descuento. A medida que fuimos levantando alturas la vista iba siendo cada vez más maravillosa, con el Castellar detrás, la Font Roja delante…íbamos enamorándonos de forma incremental del sitio, y al final nos dimos cuenta de que no podíamos haber encontrado un sitio mejor que este, ha sido un acierto y estamos muy contentos y muy orgullosos de haber dejado caer aquí este nuevo AITEX.
– ¿Por qué considera que es importante que el centro tecnológico siga en la ciudad?
– Creo que es importante que se quede en Alcoy porque AITEX es un motor empresarial, tecnológico, de investigación, de nuevos desarrollo y también económico para este entorno. De alguna forma dinamiza no solo la ciudad, si no las comarcas y el entorno que tenemos alrededor.
– La apuesta sigue siendo Alcoy con la compra de naves en la zona de Batoi, ¿qué puede contar sobre esa decisión?
– Cuando diseñamos el proyecto de la nueva sede, hace ya siete años, pensábamos que ocuparíamos un 65% de esos 30.000 metros cuadrados.
En este tiempo, cada año AITEX hace una inversión importante en nuevos equipos y plantas de investigación. Aparte del edificio de Papeleras Reunidas, llegamos a tener ocho naves industriales en los diferentes polígonos industriales…al traerlo todo aquí, ahora ya ocupamos el 90% del espacio.
Hace aproximadamente un año compramos naves industriales aquí enfrente, desde la rotonda de Batoi hasta enfrente de AITEX, son 8000 metros cuadrados en naves ya construidas, a ocupar, esto es el futuro de los próximos 15-20 años. Ha sido prever, y que no nos pasé como nos pasó anteriormente de buscar espacios, incluso de hacer una pasarela que pase por encima hasta las naves de enfrente, que ya tenemos pensado cómo.
>>Entrevista completa en El Nostre del 14 de noviembre.