Las obras de adecuación de Bambú comenzarían a principios del año 2027
La UPV ha presupuestado en unos 7 millones de euros las actuaciones, que durarían unos 18 meses. A su vez, se prevé contar con un laboratorio para el departamento de motor en el Viaducto

En este mes de julio se cumple un año de la firma de la cesión –durante 30 años– del edificio ‘Bambú’ a la Universitat Politècnica de València (UPV) para albergar el futuro Parque Científico de las Comarcas Centrales. Durante todos estos meses desde la UPV se han recogido las necesidades existentes en un Plan Funcional para poder trasladarlas y que se puedan convertir en realidad con las obras de adecuación que se deben realizar en este espacio.
En la actualidad, la Politècnica está preparando el “pliego de condiciones para iniciar el contrato de redacción del proyecto de reforma”, según explica a El Nostre el director del Campus de Alcoy de la UPV, Pau Bernabeu. “Están haciéndose catas para ver el estado del edificio y la idea es en octubre, quizá a finales, publicar el proyecto” para que se puedan presentar las empresas o profesionales. Se contará con un plazo de nueve meses para presentarse.
La cronología de este destacado plan continuará por publicar el proyecto de ejecución de obra, que se prevé que se pueda adjudicar a lo largo de 2026 y que a principios de 2027 puedan comenzar las obras, según señala Bernabeu. Se estima que la duración de los trabajos de adecuación se prolonguen durante 18 meses, por lo que, Bambú podría estar finalizado a mediados de 2028.
El director del Campus de Alcoy de la UPV indica que la universidad ha cerrado un presupuesto de unos 7 millones de euros para las citadas obras en cuestión, pasando de “4’5 millones inicialmente a siete”, remarca. Dentro del citado Plan Funcional se incluyen despachos, espacios comunes, así como “diferentes zonas para grupos de investigación y empresas start-up o spin-off que puedan ir surgiendo”, detalla Bernabeu, reelegido en febrero en el cargo para los próximos seis años.
La ubicación del futuro Parque Científico en Bambú –edificio del que es propietaria la Generalitat Valenciana– se conoció en febrero de hace dos años, en 2023. También en ese momento se avanzó que hasta que se contase con ese espacio se estaban estudiando opciones para ubicar, de forma provisional, el Parque Científico.
MÁS OBRAS EN EL VIADUCTO
El edificio Viaducto fue finalmente la opción escogida, y durante este tiempo se han estado realizando inversiones y adecuaciones para dar respuesta a la falta de espacio existente en las actuales infraestructuras del Campus de Alcoy de la UPV. Pau Bernabeu apunta que este año disponen de otros 250.000 euros de la Generalitat –el compromiso de inversión finaliza este 2025, pero el director avanza que “intentaremos conseguir alguna financiación más y negociaremos para el año que viene”–, al igual que en anteriores anualidades, y que hasta ahora se han destinado precisamente a adecuar espacios en el Viaducto que respondan a las necesidades del Campus.
El próximo proyecto más destacado es disponer de un laboratorio para el departamento de motores. Se contemplan entre 80 y 100 metros cuadrados, todavía a decidir el lugar concreto dentro del edificio. La idea es que en este nuevo laboratorio se puedan analizar e investigar aspectos relacionados con el motor como “pilas de coche”, y que este se ubique temporalmente en el Viaducto hasta que se disponga de un lugar en Bambú.