Las obras del parque de la Rosaleda

La reciente situación de las obras del Parque de la Rosaleda en Alcoy ha suscitado un debate significativo entre los ciudadanos y sus representantes políticos. La pregunta formulada por David Abad, portavoz del Grupo Municipal VOX Alcoy, durante el pleno del dos de mayo, puso de relieve una problemática que ha ido creciendo en las últimas semanas: un descenso notable en la actividad de las obras, que ha llevado a la comunidad a cuestionar la eficacia y el compromiso de los responsables del proyecto.

La respuesta de la concejal de Urbanismo, Vanesa Moltó, dejó entrever más preguntas que respuestas. En lugar de proporcionar claridad sobre el estado actual de las obras y los planes para su finalización, el gobierno local optó por una justificación que, aunque basada en un informe emitido por el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos del Ayuntamiento, no logra mitigar las preocupaciones que han surgido entre los ciudadanos.

La alusión a la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) como uno de los factores que ha afectado a las empresas implicadas en el proyecto es comprensible; sin embargo, tras seis meses de ejecución, resulta inaceptable que tales imprevistos no hayan sido anticipados ni gestionados adecuadamente.

Inoperancia y falta de Seguimiento.  La inoperancia en la gestión y el seguimiento exhaustivo de las obras se convierte en un tema central en este contexto. La falta de un control efectivo por parte de los responsables ha permitido que los problemas se acumularan hasta alcanzar un punto crítico. La decisión de ampliar el plazo de ejecución hasta el 30 de junio, lejos de ser una solución definitiva, se presenta como una medida reactiva ante una situación ya desbordada. Esto plantea interrogantes sobre la planificación inicial del proyecto y la capacidad del equipo encargado para adaptarse a circunstancias adversas.

Además, esta falta de proactividad se traduce en una preocupación creciente por parte de los ciudadanos. La transparencia es un valor fundamental en cualquier gestión pública; sin embargo, la sensación generalizada es que se ha fallado en este aspecto. El grupo municipal VOX Alcoy ha expresado su inquietud ante lo que consideran una falta clara de comunicación sobre el avance real de las obras. En tiempos donde la interacción con los ciudadanos debería ser prioritaria, parece que se ha optado por un enfoque opaco que distancia aún más a la administración pública del tejido social al que debería servir.

La Estatua a San Jorge: Una Cuestión Simbólica. Por otro lado, otro aspecto relevante dentro del proyecto es la ausencia inicial de la estatua dedicada a San Jorge, patrón de Alcoy. Este símbolo no solo representa una figura histórica de nuestra ciudad, sino también una conexión emocional para muchos ciudadanos. Su exclusión del diseño original del proyecto del parque pone en evidencia una falta de sensibilidad hacia las tradiciones locales y su relevancia cultural. La posterior propuesta planteada por VOX Alcoy para reubicarla en su localización central, ha sido cuestionada por parte del gobierno local, quienes argumentan que esta decisión podría desvirtuar la finalidad de la remodelación del parque de la Rosaleda o “Plaza de la Constitución”

El replanteamiento sin sentido común respecto a su ubicación revela una oportunidad perdida para integrar la historia local dentro del espacio público. Las decisiones sobre espacios emblemáticos deben ser tomadas con una visión consolidada que contemple tanto el presente como el legado cultural del pasado.

Conclusiones.
La situación actual del Parque de la Rosaleda es un claro reflejo no solo de desafíos estructurales y técnicos inherentes a todo proyecto urbanístico, sino también de deficiencias en la gestión pública que merecen ser abordadas con urgencia. La combinación de inoperancia y falta de transparencia puede llevar a un descontento social creciente y a una erosión aún mayor en la confianza hacia aquellos encargados de velar por el bienestar ciudadano.

Es imperativo que los responsables asuman su papel con seriedad y compromiso, estableciendo canales claros y efectivos para informar y comunicar con los ciudadanos sobre el estado real del proyecto. Solo así se podrá recuperar no solo la confianza perdida, sino también devolver al Parque de la Rosaleda su lugar como un espacio emblemático para todos los alcoyanos.

David Andrés Abad Giner – Portavoz del G.M. VOX Alcoy

Advertisements