Laura Casabuena y Maia Llácer pusieron brillante colofón a la Liga Iberdrola

El foco de la gimnasia artística femenina nacional estuvo puesto durante seis días en el pabellón Mutualidad de Levante

Laura Casabuena y Maia Llácer pusieron brillante colofón a la Liga Iberdrola

La participación de Maia Llácer y Laura Casabuena puso brillante colofón a seis días intensos que hicieron que el foco de la gimnasia artística femenina nacional estuviera puesto en el pabellón Mutualidad de Levante con la celebración del Campeonato de España Base, la final de la Liga Iberdrola de clubes y fases de ascenso.

Las dos gimnastas alcoyanas compitieron con sus clubes con objetivos bien distintos. Por un lado, Maia Llácer formó parte del Grupo Covadonga de Gijón que luchaba por ascender de Tercera a Segunda Categoría.

La alcoyana lideró la puntuación del cuadro gijonés y sus notas contribuyeron a que se quedará a un solo punto del ascenso. Ahora el objetivo de Maia Llácer pasa por los Juegos Mundiales Universitarios a disputar a finales de mes en Alemania.

Está previsto que la próxima semana se concentre en el CAR de Madrid para preparar su gran objetivo de este verano. Hace dos años en China fue bronce por equipos y quinta en el All Around.

Por su parte, la participación de Laura Casabuena en la Liga Iberdrola, formó parte del proceso de recuperción de la lesión en el pie derecho que arrastras desde los Juegos de París.

La alcoyana compitió con el Gym-Val que luchaba por mantenerse en Primera División, objetivo que vio cumplido con el primer puesto logrado, en gran parte por las excelentes notas que consiguió Laura Casabuena tanto en barra de equilibrios como en paralelas, que fueron los dos aparatos que realizó.

 

En cuanto a los resultados de los dos clubes alcoyanos en el Campeonato de España Base destacar el buen papel realizado.
El CG Alcoi El Pastoret consiguió un total de veinte metales, con 10 oros, 5 platas y otros 5 bronces. En Base 1, por equipos consiguieron un histórico tercer puesto. Además, Atenea Lucas acabó primera de la general y en suelo, con lo que logró el título de campeona de España.

Naroa Gómez se colgó el bronce de la general, 19ª de la general Alba Moltó, 55ª Álex Cárceles y 64ª Elma Teruel. En Base 2 hubo título de campeonas de España por equipos. Además, 7ª Zoe Gosábez, 14ª Altea Esteban, 25ª Gala Moltó y 28ª Carmen Martínez. En Base 3, Valentina Norte se llevó la general y fue primera en paralelas, barra de equilibrios y suelo. Candela Abad terminó sexta.

En Base 5 (2013), 7ª Júlia Ferrer, 11ª Lluna López y 29ª Mar Miró, que acabó primera en suelo. En Base 5 (2012), 2ª Ainhoa Lucas, además de subcampeona en barra de equilibrios, y 5ª Julia Esteban, siendo primera en suelo y segunda en paralelas.

En Base 9 (2029), tercera posición por equipos. Además, 2ª Elena Llácer y primera en barra, 17ª Lucía Casabuena, 23ª ângela Mengual y 54ª Olga García. En Base (2008), 3ª Laura Mengual y campeona en barra y subcampeona en suelo, 32ª Paula Gisbert y 38ª Inés Sánchez.

Por su parte, el Gimnàstic L’Esport consiguió subir cuatro veces al podio. En Base 1, 25ª Aina Llopis. En Base 2, 3ª Nora Herrero, que además fue segunda en paralelas y tercera en salo. En Base 6 (2012), 8ª Sara Doassans y segunda en paralelas, y 23ª Marcela Real en salto. En Base 5 (2013), 5ª Emma Vilaplana, 21ª Zayra Martínez y 18ª Ana Martínez. En Base 6, 10ª Isis Nadal en barra y en Base 9, 8ª Itziar Peris.

«Un auténtico lujo para la ciudad»

Por su parte, el concejal de deportes, Alberto Belda, habló a la hora de hacer un balance de los seis días vividos en el pabellón Mutualidad de Levante de “auténtico lujo para la ciudad” y de “un gran espectáculo deportivo”.

A su vez, destacó el “esfuerzo” y la “implicación” de todo el equipo humano, “desde los voluntarios hasta los dos clubes locales, L’Esport y El Pastoret. Todos han estado al pie del cañón durante toda la semana, con jornadas que han llegado a las 12 horas diarias. El montaje y desmontaje de los aparatos ha sido complejo, y sin su ayuda habría sido imposible”.

Belda también habló del impacto económico, asegurando que los alojamientos turísticos de la ciudad y la comarca colgaron el cartel de completo. “Han venido gimnastas de toda España, pero también sus familias, y eso genera mucho movimiento para la ciudad”.

Respecto al feedback recibido por parte de jueces y participantes, indicó que “nos han transmitido que se han sentido muy a gusto, con un trato cercano y personal que no han encontrado en otros campeonatos de España. Esa es nuestra mejor carta de presentación y creemos que la Federación puede tener muy en cuenta a Alcoy como sede de futuras competiciones”.

Advertisements