Listas de espera y meses de retraso para el examen ponen al límite a las autoescuelas

Según denuncian los profesionales de Alcoy, la falta de examinadores y la mala planificación están detrás de esta situación insostenible. En junio, por ejemplo, sólo cuenta con dos días de exámenes

Listas de espera y meses de retraso para el examen ponen al límite a las autoescuelas
Pablo Jordá posa junto a un vehículo de la autoescuela que luce el lema de la protesta que han activado.

Sacarse el carnet de conducir en Alcoy se ha convertido en algo prácticamente imposible. No por la dificultad de los exámenes, ni por la complejidad de las prácticas, sino por una lista de espera que no deja de crecer. A día de hoy, hay 1.254 alumnos esperando turno para realizar el examen práctico, con retrasos que oscilan entre cinco y seis meses. Esta situación, lejos de ser puntual, forma parte de una crisis que afecta a toda la provincia de Alicante, donde se calcula que más de 15.000 personas están a la espera de poder examinarse.
El problema no radica en el examen teórico, que suele realizarse con regularidad, sino en el práctico, cuya escasez de convocatorias, y el número posible de alumnos para presentarse ha desatado el colapso. Según denuncian las autoescuelas de Alcoy, la falta de examinadores y la mala planificación están detrás de esta situación insostenible. El mes de junio, por ejemplo, sólo cuenta con dos días de exámenes, en los que participan entre 10 y 12 examinadores, que realizan entre dos y tres pruebas por jornada. Esto se traduce en unos 120 exámenes como máximo, cifra insuficiente para una lista que sigue creciendo.
Y estos datos no son los peores, el problema se agravará en verano. Coincidiendo con el final de las clases, muchos jóvenes aprovechan las vacaciones para obtener el permiso, lo que convierte esta época en temporada alta, aumentando aún más la presión sobre un sistema ya saturado.
Pablo Jordá, responsable de la Autoescuela Jordá, asegura: “Los alumnos no pueden presentarse al examen, así que dejan de hacer prácticas. Y si no hay prácticas, las autoescuelas no ingresan. Al final esto es un negocio, tenemos personal y gastos, aguantamos como podemos, pero así no se puede seguir”.
Pero más allá del impacto económico para las autoescuelas, esta situación perjudica principalmente a los usuarios, especialmente a quienes necesitan el carnet para trabajar o presentarse a oposiciones. “Hay jóvenes que no pueden presentarse a oposiciones porque primero necesitan sacarse el carnet de moto o camión y las listas de espera son tremendamente largas”, sigue Jordá.
Ante esta situación, las autoescuelas de toda la provincia, incluidas las de Alcoy, van convocar una manifestación el 6 de junio, para exigir a la Dirección General de Tráfico (DGT) soluciones urgentes.
Con motivo de la manifestación, las autoescuelas han redactado un manifiesto en el que reclaman cinco medidas clave. En primer lugar, exigen un aumento urgente del número de examinadores. En segundo lugar, solicitan una mejor planificación y mayor transparencia en la asignación de fechas para los exámenes prácticos, con el objetivo de garantizar un reparto más equitativo y evitar desigualdades entre autoescuelas. Asimismo, expresan su respaldo a los examinadores, reivindicando para ellos condiciones laborales justas y dignas. Reconocen la necesidad de mejorar la situación del personal de la DGT, pero subrayan que estas mejoras no deben traducirse en una paralización del servicio.
Como cuarta medida, piden el reconocimiento del sector y un canal de diálogo abierto con la administración, recordando que la formación vial es un pilar fundamental para la seguridad en las carreteras y la movilidad ciudadana, y que sus profesionales merecen ser escuchados y participar en las decisiones que les afectan. Por último, solicitan medidas inmediatas y concretas, como la incorporación de nuevos examinadores, la puesta en marcha de jornadas extraordinarias de examen y la convocatoria urgente de una reunión con responsables de la Dirección General de Tráfico y del Ministerio del Interior para abordar la situación y encontrar soluciones reales y sostenibles.
“Sea como sea, se necesita solucionar el problema antes de que vaya a más”, concluye Pablo Jordá. El lema que ya se puede leer en los coches de las autoescuelas ‘Exámenes para trabajar con dignidad’ resume el sentir de un sector al límite que hoy se manifiesta para reclamar soluciones urgentes.

Advertisements