Llega el turno de ellas

Por primera vez los tres clubes más representativos de nuestra ciudad contarán con equipos femeninos y habrá hasta siete formaciones en competiciones federadas

La revolución del fútbol femenino en el mundo es algo que ya no sorprende. Las audiencias de los partidos de la pasada Eurocopa, en la que España perdió la final ante Inglaterra por penaltis, batieron récords absolutos en la historia de la modalidad.

Uno de los motivos del éxito televisivo puede deberse a la emisión de los partidos en abierto, ya que, en comparación a los partidos de LaLiga F (emitidos en la televisión de pago de DAZN), la audiencia desciende sensiblemente. Esto quiere decir que, la afición por el fútbol femenino no depende únicamente de si el nivel desplegado es mayor o menor, lo importante es hacerlo llegar a todas partes, darle visibilidad (sea emitiéndose por televisión o habilitando clubes para practicarlo), ahí es donde está la clave de su despunte.

A nivel local hay actualmente tres entidades con equipo de fútbol femenino: Esides Caramanchel, CF Ciudad Alcoy y Alcoyano. De los clubes mencionados, el CF Ciudad Alcoy es el que más plantillas femeninas cuenta esta temporada con un benjamín-alevín, infantil y juvenil.

Quinta temporada

La coordinadora del fútbol femenino en el CF Ciudad Alcoy, cuya sección se creó en la temporada 2019/20, es Rita Martínez. Tras pasar por varios equipos locales, llegó al CF Ciudad Alcoy para proponer el proyecto y la directiva aceptó: “El equipo apostó por nosotros y, hoy, somos un referente del fútbol femenino en la ciudad”. En la nueva temporada, contará con tres equipos: un juvenil con 23 fichas y entrenado por Fernando Arribas, un infantil con Arnau Martín en su banquillo que por el momento cuenta con 12 fichajes y un alevín-benjamín, dirigido por la propia Rita Martínez, de 25 fichas.

El club suma un total de 60 licencias en la actualidad, con las que busca reivindicar, por quinta temporada consecutiva, su impulso y compromiso con el futbol femenino local: “El objetivo es trabajar por y para ellas, y dar oportunidades a todas las jugadoras desde la base de la pirámide. Queremos crear una escalera para nutrir al primer equipo e ir formando cantera. No es nuestro objetivo centrarnos en los éxitos, ya fuimos campeonas de liga con el equipo cadete”, afirma Martínez.

El Esides Caramanchell, por su parte, es otro de los clubes locales que desde 2021, año de la creación de su sección femenina, invirtiendo recursos en construir una escuela propia. Ahora mismo cuenta con dos equipos: el infantil, entrenado por Moisés Ramírez y que militará esta temporada en la segunda división autonómica, además de un cadete-juvenil, dirigido por Rony, que tratará de luchar por hacer un buen papel en liga única. El Esides femenino se nutrirá de un total de 50 jugadoras, repartidas 20 en el infantil, 20 en el cadete-juvenil y 10 en la categoría benjamín, que por el momento únicamente entrenará.

Equipo en la élite

Víctor González, presidente del Esides Caramanchel, reconoce que tuvo que mover cielo y tierra para que las chicas tuviesen la oportunidad de jugar en un equipo de la ciudad: “Mi ilusión desde hacía muchos años era crear un equipo de fútbol femenino y se me presentó la oportunidad hace cuatro años. Se ofrecieron siete futbolistas y sobre esa base fueron llegando más. El primer año no pudimos federar el club, pero en el segundo ya pudimos debutar por primera vez con un equipo formado por 20 jugadoras. Vista la buena iniciativa, decidimos crear un alevín, que se convirtió posteriormente en el infantil de la actualidad”, habla González.

Los buenos resultados del Esides en sus primeros años, han hecho que su listón de objetivos sea cada vez más alto. El equipo sueña con culminar un equipo sénior en el futuro y que sea competitivo a nivel nacional.

El auge del Esides, un club recordemos de barrio, no es fruto de la casualidad, con mucho trabajo y dedicación detrás como el propio presidente de la entidad confirma: “Tuvimos que empezar de cero y el compromiso de las chicas ha sido siempre excepcional. El cadete-juvenil en su primer año carecía de recursos. En estos tres años, el concepto técnico-táctico, físico y psicológico lo adquirieron bastante rápido. El objetivo primero fue formarlas y a partir de ahí empezar a competir. Del infantil es cierto que ya venían bastante formadas, llegaron 7 u 8, y con la labor de Moisés el equipo ha ido cogiendo forma y calidad. La idea es empezar a competir a nivel nacional, si es hoy antes que mañana, mejor”, concluye Víctor González.

Nuevas ideas

El Alcoyano, con su nueva directiva y propiedad, ha decidido reformar su categoría femenina, la cual hasta el momento había tenido un rendimiento intermitente con la idea de que acabe teniendo los mismos recursos que el equipo masculino.

El Deportivo, además de tener un equipo sénior, este año dirigido por Rafa Carbonell, también dispondrá de una plantilla en la categoría cadete con el propósito de impulsar de manera definitiva el fútbol femenino de cantera. El Alcoyano ya había formado equipos femeninos en distintas épocas de su historia, pero sin demasiada continuidad por diversos motivos. Ahora bajo la batuta de Rafa Carbonell y Joan Marc Díaz de la Quintana se quiere dar un impulso a la sección.

Los tres clubes, cada uno con su idiosincrasia, ya cuentan los días para saltar al terreno de juego en una puesta en escena que significará un gran avance para el deporte local, independientemente de los resultados que se obtengan y demostrando ha llegado el turno del fútbol femenino en la ciudad.