Los artesanos de la Festa proponen formación académica para el sector
Abren las puertas a la digitalización sin perder la esencia artesanal característica de una industria que genera 20 millones de euros cada año

Los artesanos de la Festa se han congregado para llevar a cabo su reunión anual y posterior comida de hermandad. Todos ellos, profesionales que forman parte de empresas dedicadas a la artesanía vinculada a la fiesta de Moros y Cristianos, se reunieron el pasado viernes 13 de junio.
Según un estudio de impacto económico de años anteriores, la Festa genera un impacto económico superior a los 20 millones de euros anuales en Alcoy, siendo la industria artesana uno de los pilares fundamentales que posibilita la celebración de las fiestas.
No obstante, cada vez son más numerosos los retos a los que se enfrenta este sector. Durante el encuentro, que reúne cada año a un gran número de participantes interesados en reflexionar sobre la situación actual y futura de la industria artesanal, se dio a conocer la problemática que envuelve al sector.
La digitalización fue uno de los puntos clave mencionados. La incorporación de nuevas tecnologías como la impresión 3D podría usarse como una ventaja que haría crecer la competitividad del sector.
Sin embargo, los artesanos insisten en que el uso de este tipo de tecnologías debe usarse sin que exista el riesgo de pérdida de la esencia artesanal, integrando la innovación dentro de una cadena de valor coherente con la tradición.
El relevo generacional también fue un punto importante a tratar. Los artesanos propusieron la creación de un clúster de empresas especializadas o la posibilidad de incorporar formación específica en centros educativos especializados.
Estas acciones aportarían no solo valores culturales y tradicionales sino importancia estratégica a Alcoy y a su impacto económico.