Muro y la AVL firman un convenio para fortalecer el uso del valenciano
El convenio, que tendrá una vigencia inicial de cuatro años, incluye medidas por valencianizar el nombre oficial del municipio, mantener el nomenclador urbano y la señalización en valenciano, garantizar que como mínimo el 50% de la programación cultural se desarrolle en esta lengua y consolidar la Oficina de Promoción Lingüística.
Muro y la AVL firman un convenio para fortalecer el uso del valenciano . En un acto cargado de simbolismo y compromiso con la identidad del pueblo, el Ayuntamiento de Muro y la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) han formalizado un convenio de colaboración para convertir a Muro en uno de los municipios referentes en la promoción del valenciano como lengua de cultura, administración y convivencia. Una lengua capaz de integrar y crear comunidad, de hacer pueblo.
La firma del documento, rubricado por el alcalde Vicent Molina y la presidenta de la AVL, Verònica Cantó, representa, en palabras del alcalde, “un punto de inflexión en el trabajo constante por nuestra lengua, nuestra cultura y nuestra identidad”. Molina ha destacado que “es un acto más que protocolario, profundamente simbólico, porque refuerza el camino hacia la plena normalidad lingüística y cultural de nuestro pueblo”, al fin y al cabo, “continuar adelante en aquello que Muro ya hace de manera natural, como hemos visto en la encuesta para el uso de la lengua en los centros educativos, por ejemplo”.
El convenio, que tendrá una vigencia inicial de cuatro años, incluye medidas por valencianizar el nombre oficial del municipio, mantener el nomenclador urbano y la señalización en valenciano, garantizar que como mínimo el 50% de la programación cultural se desarrolle en esta lengua y consolidar la Oficina de Promoción Lingüística. La AVL, por su parte, se compromete a ofrecer asesoramiento lingüístico y jurídico, aportar publicaciones para la Biblioteca de Muro, incorporar los centros educativos del municipio a sus programas divulgativos y colaborar en actas culturales y festivos.
La presidenta de la Academia, Verònica Cantó, ha subrayado que “vivimos en un paraíso natural y también lingüístico, porque al pie de Mariola y del Montcabrer hemos sabido mantener viva la lengua que nos identifica como colectivo”. El alcalde para cerrar la jornada dijo: “Muro ha sido, es y será una tierra de palabra, donde el valenciano no solo se escribe o se habla, sino que se vive cada día”.