Pilar Almería da inicio a la Feria Modernista
La actriz alcoyana ha sido la encargada de dar el pregón este año, recordando a Timoteo Briet

La Feria Modernista es una de las citas más relevantes de la ciudad de Alcoy y, por tanto, una de las más participativas entre los vecinos y los visitantes. Por ello, tras una serie de actividades que han ido preparando el ambiente, una Plaza de España llena hasta la bandera ha recibido el inicio de esta jornada con su pregón, protagonizado por la actriz alcoyana Pilar Almería Serrano.
La dramaturga, nacida en 1958, es miembro de la Compañía Teatre Micalet y ha participado en decenas de espectáculos teatrales, series y películas. Galardonada con varios reconocimientos en el mundo de la interpretación, ya fue la encargada en 2024 de transmitir el mensaje de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. Y ahora, más de un año después y acompañada por los miembros de la corporación municipal —todos ellos, evidentemente, con sus trajes más modernistas— y por el actor alcoyano Carlos Sellés, que ha representado al arquitecto Timoteo Briet, homenajeado en esta edición de la feria, Pilar Almería ha aprovechado el momento para pronunciar un discurso emotivo y sincero.
La actriz ha querido reconocer a la ciudad su voluntad artística, siempre relacionada con la interpretación y la promoción de la cultura como seña de identidad. Ha admitido que, quizás, si no hubiera nacido en Alcoy no se habría acabado dedicando a lo que se dedica. Pilar ha rememorado la fascinación, tanto suya como de todos aquellos que ha conocido de fuera de la ciudad, hacia la dramaturgia que acogen los alcoyanos en la calle. Además, también ha resaltado la necesaria participación, siempre incondicional, de sus vecinos. Finalmente, la actriz no ha querido dejar de mencionar la labor de Timoteo Briet, arquitecto y artífice de gran parte del paisaje urbano de Alcoy. Ha reconocido que, si no fuera por él, la ciudad habría sido algo totalmente distinto. Para la actriz, ha sido “un honor absoluto venir a ser la pregonera e inaugurar esta Feria Modernista”. “Estoy tan feliz de que la gente de Alcoy sea como es… Porque la feria comenzó hace ocho años y la gente sigue vistiéndose”, confesó.
Una vez finalizado el pregón, arrancó la música, que dio paso al pasacalle modernista popular por las calles cercanas a la plaza. Este culminó con un divertido baile de personas mayores, que al final invitaron a concejales, a Pilar y a todo aquel que quisiera, a unirse al ritmo de un vals.
La inauguración de la feria llegó tras una semana llena de actividades, que han ido ambientando la ciudad para la gran cita de la historia alcoyana. La Semana Modernista comenzó con la presentación del cartel, un acontecimiento que en la localidad siempre es especial. También se han realizado visitas guiadas teatralizadas por los emblemas alcoyanos de la época, que se han adaptado, además, en algunos casos para los colegios. Asimismo, se han inaugurado exposiciones y se han celebrado charlas y talleres que lo han preparado todo para la esperada Feria Modernista.
Ahora, la ciudad de Alcoy se adentra en el grueso de las actividades que conmemoran su historia. La más común es la propia feria, en la Glorieta, pero también habrá juegos para los más pequeños, bailes populares de la época, ambientación modernista por todas las calles, obras de teatro, espectáculos de danza y música, comidas y cenas, pícnics… Y, para los más activos, se celebrará la ruta del vermut y la ruta para ver indumentarias en escaparates de la ciudad. Todo ello en un fin de semana en el que Alcoy, como cada año, recordará y rendirá homenaje a su historia y a una de sus épocas más brillantes.