Plantilla cerrada en el Alcoyano

El delantero Steven Prieto se convierte en el fichaje número 22 de una plantilla con 15 fichas sénior y siete sub’23

Sin prisas pero también sin pausa, el Alcoyano ha conseguido confeccionar una plantilla totalmente nueva en menos de un mes, algo que se antojaba una utopía al principio, cuando los fichajes llegaban en cuentagotas, pero que ha terminado siendo una completa realidad sin tener la necesidad de esperar a la última semana, cuando a los equipos les entran las prisas y se tiran al mercado a fichar lo poco que queda.

La “alcoyanización” de la que tanto se habló cuando Miguel Ángel Llorens se hizo con el control accionarial del club ha sido una de las bases del nuevo proyecto deportivo, aparentemente no en número –solo Pablo Carbonell y Rubén Catalá son nacidos en la ciudad–, pero en la plantilla aparecen hasta seis futbolistas con raíces en la zona o cuyas circunstancias les han llevado a vestir la camiseta blanquiazul en algún momento de su carrera.

El caso más llamativo es el de Raúl González, nuevo capitán blanquiazul, cuya carrera profesional no se entendería sin el Alcoyano, primero como trampolín que le catapultó luego a pasar por los filiales del At. Madrid, Mallorca y Deportivo, y más tarde, en plena madurez futbolista, a regresar con honores y formar parte de ese Alcoyano que logró los ascensos a Segunda B y Primera Federación y a hacer historia en la Copa del Rey. El murero, ya con 32 años y en su tercera etapa como blanquiazul, lleva camino de iniciar su sexto curso en el Collao.

Otro que regresa por la puerta grande es el contestano José Solbes. Hijo de exjugador del Alcoyano, estuvo solo una temporada y vuelve al club en el que se consagró tras marcar el gol del empate en aquella histórica eliminatoria copera frente al Real Madrid. Regresa con galones tras que su carrera diera un importante estirón en las dos últimas temporadas en el Lleida.

No llegaron a debutar en el primer equipo pero pasaron por la cantera, el ontinyentí Javi Soler y el mediocentro Víctor Sala, nacido en Rotglà, cuya buena campaña en su paso por el Juvenil fue su pasaporte para fichar por el Alzira. Lo mismo sucedió con Rubén Catalá, nieto de Nasio, mítico 9 del Alcoyano de los años gloriosos de Primera División que acabó fichando por el Sevilla.

Como su abuelo, tampoco le fue bien por Nervión, pero la nueva dirección deportiva del Alcoyano no dudó este verano en apostar fuerte por su incorporación. Tras un par de temporadas erráticas buscará en casa recuperar las buenas maneras apuntadas en su etapa en la cantera del Levante.

Ni de la zona ni canterano

Otra apuesta seria de futuro es la del murero Izan Linares, formado en las categorías inferiores del Valencia. Dejó Paterna para fichar por el filial del Castellón, donde jugó el pasado curso. Existe un sexto fichaje que ni es alcoyano, ni es de la zona, ni tampoco pasó por su cantera, pero llegó a vestir la camiseta del primer equipo. Se trata de Lado. El mediocentro georgiano, internacional por su país, recaló en el Collao en la temporada 2017/18 cedido por el Albacete.

Sin embargo, apenas dejó huella. Disputó 19 partidos y la mayoría de veces lo hizo como suplente. Volvió al filial del Albacete y cuando terminó contrato se fue a otro filial, el Roda, con el que jugó un par de temporadas. A partir de ahí su carrera empezó a despegar. Fichó por el Alzira y su gran curso pasado en el Linares hizo que muchas “novias” quisieran su incorporación. El Alcoyano, en una operación rápida, logró su vuelta, siendo su fichaje uno de los primeros en anunciarse. Está llamado a ser el líder del equipo en la sala de máquinas del juego blanquiazul.

A los dos costados aparecen dos futbolistas con cartel de importantes: Chinchilla en la derecha y Tiko Iniesta en la banda opuesta. La ficha del primero se activó hace unos días después que los servicios médicos del club dieran el visto bueno a su incorporación tras pasar por el quirófano a finales de la pasada campaña.

Llega con el aval de Fran Alcoy con el que coincidió en el Águilas. Ha vestido también las camisetas de UCAM Murcia, Recreativo y Calahorra. El segundo es un especialista en ascensos. Subió a Primera Federación con el Yeclano y este último curso repitió experiencia con el Sabadell. Otros fichajes con la etiqueta de importantes son el central Fran Moreno, de 24 años, que llega del Marbella, y el lateral Loren Fernández, de la misma edad, procedente del Orihuela, pero que anteriormente defendió las camisetas de Badalona, Melilla, Linense y At. Baleares.

Son veintidós futbolistas en plantilla, quince de ellos con licencia sénior y siete sub’23: el portero Marcos Leganés (Ontinyent), los defensas Álex Alonso (Laredo) e Izan Linares (Castellón B), los centrocampistas Dani Sánchez (Valencia Mestalla), Víctor Sala (Alzira) y De Pedro (Yeclano) y el delantero Rubén Catalá (El Palo).

Advertisements