Récord de participación en el Mes de la Infancia de Alcoy

Se clausuró coincidiendo con el Día Universal de los Derechos del Niño, el 20 de noviembre

Récord de Participación en el Mes de la Infancia de Alcoy
Intervención de la concejala Aroa Mira durante una de las actividades en el Centre Cultural.

El Ayuntamiento de Alcoy realiza un balance muy positivo del Mes de la Infancia 2025, celebrado del 8 al 21 de noviembre, con el Día Universal de los Derechos del Niño el día 20 como fecha central. El programa, que ha tenido una gran acogida, ha colgado el cartel de «completo» en la mayoría de sus propuestas, demostrando el gran interés de las familias alcoyanas por las actividades organizadas.

Esta gran afluencia confirma la necesidad de las políticas municipales centradas en los más pequeños, que se articulan alrededor del programa anual Moments Menuts, iniciado en junio y que se extiende hasta diciembre con talleres y sesiones vivenciales para la infancia (0-12 años). De hecho, la fuerte demanda de actividades para la primera infancia (0-6 años), que ha superado la de los grupos de mayor edad, ha sido una de las notas destacadas de este año, reflejando una tendencia de fondo que el Ayuntamiento ya ha detectado.

Ante esta realidad, y con la línea de trabajo que da continuidad a una propuesta surgida de los Presupuestos Participativos, el gobierno municipal ha anunciado su intención de consolidar y ampliar esta línea de actuación en el presupuesto municipal de 2026. El objetivo es reforzar la atención y el apoyo a las familias durante todo el año, dando continuidad al éxito de programas como Moments Menuts.

La concejala de Infancia, Adolescencia y Políticas Inclusivas, Aroa Mira, ha subrayado que «el Mes de la Infancia es una oportunidad única para poner a los niños y niñas en el centro de nuestra acción municipal, escuchar sus necesidades y ofrecer actividades que fomenten su autonomía, la creatividad y la convivencia, a la vez que apoyan la conciliación familiar». La concejala también ha destacado que «invertir en la infancia y la adolescencia significa construir para el mañana una ciudadanía participativa y plena en muchos ámbitos, garantizando espacios de oportunidad, educación, cuidado y participación real».