Salvador Albero, el capitán aragonés que homenajea a la Festa
El capitán cristiano ha lucido un diseño de Juan Climent y ha desfilado

Como un homenaje a los Moros y Cristianos, con presencia de todas las filaes, tanto las moras como las cristianas y con una gran representación de su filà, la filà Aragonesos, a la que pertenece desde 1982, ha desfilado por las calles como el ‘Capitán de Alcoy’, Salvador Albero al son de ‘L’Aragonés perfecte’ interpretada por la Societat Musical Nova del Palomar, pieza compuesta en recuerdo de un destacado fester de la filà. En la carroza, tres músicos le acompañaban como un guiño a esta parte fundamental de la Festa. La plataforma destacaba por los escudos de las filaes del bando moro. El capitan ha vestido un traje de corte guerrero, con túnica negra y cenefa de la bandera aragonesa, combinada con bordados, cueros y metales. Además lucía en uno de sus brazos un característico escudo de la filà, y en la otra mano la porra o maza aragonesa. Un diseño que ha impactado y ha tenido gran aceptación, recibiendo el capitán gran cantidad de aplausos a lo largo del recorrido.

Sus tres favoritas han sido su mujer e hijas, María Ángeles, Abril y Leire, y las tres, junto a la carroza en la que han desfilado han representado el escudo de los Aragoneses y precedía a la del capitán. La música escogida para la ocasión ha sido ‘Aragonesos Més Que Mai, de Saül Gómez, como un regalo a Saoret y a la filà por la capitanía.
El boato también ha plasmado ese homenaje a las fiestas de Moros y Cristianos, así como los 29 caballeros y las 22 damas.
La danza ha estado muy presente en la capitanía, con un total de tres ballets: Virginia Bolufer, Inma Cortés –diseñado por José Miguel Gisbert– y Ana Botella han formado parte del cargo.
Juan Climent ha sido el encargado de diseñar toda la capitanía –a excepción del citado ballet– incluida la escuadra de negros que ha cerrado el cargo, una escuadra sumamente guerrera y agresiva, siendo los escuadreros una especie de gladiadores romanos que han representado su victoria con esqueletos de león, en la capa y en otras partes del traje, como símbolo de ella.