Saray Cerro: “La radio es una manera muy bonita y única de transmitir”

La comunicadora y humorista alcoyana empezó su carrera profesional en la radio local hasta llegar a programas televisivos como ‘La Revuelta’ o ‘Todo es mentira’

Saray Cerro: “La radio es una manera muy bonita y única de transmitir”
La cómica alcoyana haciendo un monólogo. | MIKE GRAMOLA

Saray Cerro, comunicadora alcoyana, se ha convertido en una imagen referente entre los más jóvenes en el mundo de la comunicación después de una gran trayectoria consolidada en el mundo de la comunicación. Desde muy pequeña se interesó en este ámbito convirtiéndose en una pasión clara. Su padre le regaló cuando era niña un micrófono con el cual grababa programas inventados, interpretando diferentes personajes. Años después, ese juego de la infancia se convertiría en un ensayo que acabaría siendo su carrera profesional. “Siempre me he sentido atraída por el micrófono y la radio es una manera muy bonita y única de transmitir y dar a conocer”.

Después de acabar sus estudios en Comunicación Audiovisual en la Universitat Politècnica de València de Gandia, su curiosidad la llevó a completar sus estudios con el máster CALSI en Medio social. Una profesora le dijo en su etapa universitaria que tenía ‘buena voz’, y esto la animó a realizar estudios de doblaje que lo han llevado a hacer spots publicitarios y, actualmente, a narrar audiolibros, siendo este uno de los últimos proyectos en los cuales se ha embarcado.

Su entrada en el mundo profesional después de finalizar su etapa como estudiante no tardó al llegar, participó en el programa La Coctelera 3.0, en La Llosa FM, un programa de Jordi Company y Carlos Ripollés, el cual llegó a reunir más de 15.000 oyentes.

“La radio siempre me ha interesado, la escuchaba de pequeña en casa de mis padres y de mi abuela. Es un medio al cual siempre recurrimos, y en el apagón de abril se vio claramente. Realmente mi primera vez en la radio no fue en la Llosa FM. Cuando tenía 10 años, escribí varios poemas para leerlos en la Cadena SER de Alcoy y ahí creo que ya me di cuenta de lo que ese medio significaba para mí”. Aun así, asegura que en la universidad se pudo preparar bien para poder plantarse detrás de un micrófono. “En la universidad hacíamos prácticas de radio, grababa con mis amigos y era muy divertido, y esto también ayudó al hecho que ese entorno se convirtiera en un espacio seguro. Además, en la Llosa FM éramos un equipo muy joven y estaba muy cómoda, y esto en el resultado del trabajo se nota”, cuenta la comunicadora. Ese vínculo con la radiotelevisión autonómica valenciana se consolidó con el tiempo. También ha sido colaboradora y guionista en programas de À Punt como ‘Tap Zapping’ en televisión y ‘Podríem fer-ho millor’, en radio.

El salto fuera del ámbito autonómico llegó con ‘Cuerpos Especiales’, programa de Europa FM, en el cual participó como colaboradora, dirigido por Eva Soriano y Nacho Garcia. En cuanto a su experiencia formando parte de un programa de este alcance asegura que: “Trabajar con ellos ha sido todo un sueño, es gente súper profesional y próxima, además de generosos para que te puedas lucir con ellos y esto siempre se agradece”. En el ámbito televisivo también ha sabido ganarse un espacio. Ha participado como colaboradora en el programa presentado por David Broncano, ‘La Revuelta’, en el cual a través de secciones ligeras y próximas, se abordan temas de actualidad y cultura popular. En este, Saray aportaba su visión irónica, siempre con una observación aguda del cotidiano. También se ha dejado ver en el programa de Cuatro, ‘Todo es mentira’, un programa de actualidad satírica presentado por Risto Mejide.

Saray Cerro: “La radio es una manera muy bonita y única de transmitir”
Cerro en un programa de ‘La Revuelta’, junto a David Broncano y el cantante Leiva. | SANDRA CASADO

Saray asegura que trabajar en la radio y en la televisión es muy diferente, “en la radio puedes hacer una cosa muy grande con un equipo pequeñísimo porque no necesitas imagen y al ser un espacio sonoro se puede jugar mucho con la imaginación, en cambio, la televisión es mucho más expresiva y esto me encanta también, cada uno tiene sus peculiaridades junto con sus ventajas y desventajas”.

De manera paralela, también cuenta con un camino consolidado como humorista. Se incorporó al conjunto de ‘Riures en valencià’ y empezó a actuar en espacios culturales y salas de comedia con espectáculos como ‘Drama Queen’, combinando humor ácido con un toque autobiográfico.

Además, también cuenta con su propio monólogo, ‘Qué desastre’’, realizado desde cero por ella misma en el cual desarrolla situaciones propias cotidianas, desastres amorosos y pequeñas crisis existenciales propias de la vida adulta.

“Lo que tengo claro es que esta es una profesión en la cual nunca me aburriré, siempre hay nuevos retos y tengo que estar siempre atenta y aprendiendo”, concluye Saray Cerro.

Advertisements