SASEM, el servicio que acompañó y atendió a 150 personas en 2024
El tiempo medio en el programa es de un año y nueve meses, siendo la edad media de 43,6 años, advirtiendo además que la demanda cada vez es de gente más joven

Fue en julio de 2021 cuando se puso en marcha en Alcoy el SASEM (Servicio de Atención y Seguimiento para las Personas con Enfermedad Mental grave), un recurso que pertenece al sistema público valenciano de Servicios Sociales y mediante el que se atiende a personas sin suficientes medios y sin los apoyos sociofamiliares como para vivir una autonomía plena.
La directora técnica del SASEM, María Pérez, destaca que este recurso “se articula como un servicio comunitario, con atención domiciliaria y con la realización de actuaciones destinadas a la recuperación psicosocial de la persona, desarrolladas en su entorno y con sus familias si es posible”.
Las áreas de intervención son diversas, trabajando tanto la salud física como mental, además de actividades de la vida diaria y la integración comunitaria.
Y es que, precisamente, uno de los objetivos es que las personas usuarias sean autónomas, se evite su institucionalización “y que la persona pueda vivir con la mayor funcionalidad en su entorno”, comenta la técnica.
En Alcoy se cuenta con dos educadoras sociales, dos psicólogas, una trabajadora social y una integradora social.
“El perfil es personas con trastorno mental grave como condición indispensable y entre 18 y 65 años”, detalla Pérez, remarcando además que se trata de un “seguimiento de la persona”, por lo que no es una consulta como tal, si no un acompañamiento y un “trabajo a largo plazo”.
Según los datos ofrecidos, a lo largo del pasado año 2024 el SASEM atendió a unas 150 personas.
María Pérez añade que “actualmente atendemos a 74 personas y a sus familias, siempre que lo requieran”.
El tiempo medio en el programa es de un año y nueve meses, siendo la edad media de 43,6 años, advirtiendo además que la demanda cada vez es de gente más joven.
El porcentaje entre hombres y mujeres que son usuarios es bastante igualitario, con unos porcentajes del 47,3% y el 52,7%, respectivamente.
María Pérez, concluye señalando que “esperamos continuar con muchas más atenciones y muchas más altas, para poder dar a conocer nuestro servicio”, mediante el que, se ha participado en ETRAME, un programa de contratación de personas paradas con trastorno mental grave, por el que han participado 6 personas, que han estado trabajando durante 9 meses.
Al margen, mediante el SASEM también se hacen actividades deportivas, culturales y han ampliado las de ocio.