Seguimos esperando

No es frecuente encontrarte con personas que, aun conociéndolas desde hace tiempo, a veces olvidas su nombre, pero no su rostro, ni su físico en general.

En este pueblo, de un tamaño adecuado, precioso y dinámico, donde les filaes tanto nos socializan, también el futbol, alguien al pasar por mi lado me suelta un: “Escribe, escribe, ya te voy siguiendo”!!! increíble pero parece verdad, será porque soy muy criticona, y también porque creo que la comunicación social, nos enriquece sean las relaciones positivas o negativas, de lo adverso y lo complicado también aprendemos.

Pero los nervios nos comen aquí a la espera de si tendremos gobierno de una vez, todos están en funciones, tampoco es muy grave, Bélgica estuvo, si mal no recuerdo, más de un año sin gobierno y nadie se asustó por ello.

Los ciudadanos de base, los que no somos políticos ni nos dedicamos a ello, pensamos, que nosotros, el pueblo en general, incluidos, mecánicos, médicos, bomberos, en fin, toda persona que necesita trabajar para comer y que por supuesto paga sus impuestos, los que le toquen, estamos a la espera de que estos señores que han sido votados para ejercer una determinada función, se pongan a trabajar y dejen de marear la perdiz.

Hay un montón de cosas que quedan por hacer, la revisión de las pensiones, las ayudas a las personas necesitadas, proyectos varios, gente parada por ver cuando se pondrán a trabajar etc.

Ni siquiera la justicia toma una postura definida del problema catalán, que a lo mejor no lo es, pero hay que crear confusión para que nadie se aclare. Nunca hemos estado tan falsamente informados. Las noticias se repiten cansinamente, pero las causas de ellas, brillan por su ausencia, y esas causas tienen un fondo muy importante, el económico. ¿Qué dicen los señores Pujol, Camps, Barcenas etc. ¿Hay algunos periodistas que indagan debidamente y luego nos informan? Pues no.

El amigo Pepe, que todos los días hace su paseo, como buena costumbre alcoyana, me dice: “Cuenta cosas de aquellos años de las colectividades y de aquellos hombres que cambiaron la organización social y la economía, mi padre participó”. “Ya lo hice en su tiempo y hoy, hay excelentes historiadores que seguro lo harán mejor que yo, mi ventaja fue que pasé dos años haciendo entrevistas, a esos protagonistas, que me contaron sus vivencias y experiencias en directo, con sentimiento y con documentación” Hoy con tanta tecnología y medios, no nos aclaramos, aquellos hombres, no sólo hicieron frente a una guerra fratricida, además reorganizaron la economía de forma ejemplar, ¿con defectos e insuficiencias? Por supuesto, pero los logros fueron inmensos y todos trabajaron ¿para hacer material de guerra? Claro, estaban en guerra, que por cierto la perdieron y asumieron una brutal represión que duró hasta la llegada de la democracia