Splash Roasters: el pequeño maná dentro del oasis musical local

En apenas tres años de existencia, esta banda de rock-ska-punk puerta más de unos veinte conciertos y acaba de sacar su primer álbum con siete canciones

Dentro del prácticamente inexistente panorama de grupos musicales a nivel local, hay una formación que lleva un tiempo tratando de ser la excepción, convertida en una especie de pequeño maná dentro del oasis que actualmente es la escena musical en la ciudad.

Se hacen gritar Splash Roasters, que traducido al castellano significa tostadores de salpicaduras, una definición un poco inconexa para la mayoría de los mortales, pero que tiene su significado, el cual ellos prefieren mantener en secreto y que sea una parte más del espectáculo.

Son seis aviones roqueros, que mezclan en sus temas el ska y también el punk, un cóctel explosivo del cual ha salido un primer álbum, que lleva el nombre de “Caña, caña y caña”, estrenado recientemente en La Mujer Barbuda.

Un concierto nocturno en el cual la rabiosa juventud de Splash Roasters y sus muchas ganas de abrirse en el mundo de la música contó con el acompañamiento de su cada vez más amplio abanico de fans, que hasta ahora eran familiares y amigos, aunque “despacio empezamos a ver caras nuevas, gente que se entera y quiere venir a vernos”, explica Liberto Blanes Hernández, batería y uno de los fundadores de la formación.

Sus 18 años convierten a este estudiante de Imagen y Sonido a Gandia en el “benjamín” de la banda, aunque cierto es que su edad tampoco se diferencia mucho del resto de componentes del grupo, puesto que el mayor tiene tres más, veintiuno.

Splash Roasters apenas cuenta con tres años de vida. Fue en 2022 cuando él, su amigo Marcos Lloret y Sergio, que fue el primer vocalista, soltaron amarras e iniciaron una travesía a mar abierto que los ha llevado a realizar ya cerca de unos veinte conciertos.

Durante el camino se fueron sumando el cantante Robert Pérez Abad, el guitarrista Marcos Lloret Sancho, el bajo y trompetista Marc Sansalvador Pérez, el segundo guitarrista Pau Masiá Santonja y el pianista y dulzainero, Néstor Cloquell Vidal.

Como no podía ser de otro modo, el pub El Escenario, premio 9 de Octubre 2025, fue su particular rampa de lanzamiento, con un concierto de estreno el 2 de febrero de 2023. Alguno, como Sergio, ya no está en la banda, otros como Liberto, Robert, Marcos o Marc, siguen fieles a aquellos orígenes. En aquella noche para el recuerdo se atrevieron con varios “covers” o versiones otros grupos y cantantes, entre ellas una muy particular de “Vivir así se morir de amor”, de Camilo Sesto, porque todo quedara a casa.

Una vez por semana suelen juntarse a ensayar en un local en la Casa de la Juventud que ha cedido el Ayuntamiento de Cocentaina, dejando atrás el sótano de la abuela de uno de los componentes en los inicios.

Desde entonces han ofrecido conciertos en Cocentaina, La Vila, Castalla y, por supuesto, en nuestra ciudad, con temas en los cuales mezclan el valenciano, con el castellano y el inglés. “Hemos actuado tanto en locales cerrados como abiertos y también en auditorios, como nos pasó en La Vila. Se nota una evolución. Nos gusta transmitir mucha energía al público e interactuar con ellos, que saltan, bailan y disfruten con nosotros”, asegura Liberto Blanes. Fruto de esa progresión son los siete temas de este primer trabajo musical.

Advertisements