“Tengo la suerte de trabajar en lo que más me gusta, contar historias”
Entrevista al director y guionista alcoyano, Arnau Cortés

Arnau Cortés, director y guionista alcoyano, ha sido recientemente galardonado en el prestigioso Cerdanya Film Festival, concretamente en su innovador laboratorio de creación audiovisual LabPRO Hivern, un programa dedicado al desarrollo de proyectos cinematográficos ambientados en entornos de montaña o bajo climas extremos. Cortés, junto a la productora Laura Botta y bajo el sello de la productora alcoyana Visual Producciones – que cumple 30 años – presentó el largometraje de ficción ‘Allau’, que dormía en un cajón desde hace siete años y que ha cobrado nueva vida gracias a este reconocimiento. La participación en el LabPRO no solo ha significado un impulso profesional para el equipo, sino también una experiencia creativa y humana de alto nivel, compartiendo jornadas con expertos de renombre internacional.
– ¿Qué supone ganar este premio?
– Ganar este premio es una gran noticia. Primero porque sabemos de la importancia a nivel nacional e internacional que tiene este festival de cine. Que, entre otras cosas, es calificador para los Premios de la Academia, los Premios Goya. Por otro lado, que expertos de alta gama nos hayan valorado el proyecto de forma tanto positiva, siempre es señal de que vamos por buen camino y que este proyecto en particular tiene opciones de convertirse en el futuro en una realidad. Además, no solo hemos recibido este importante reconocimiento, sino que hemos recibido una dotación económica para iniciar el desarrollo del guión y las tareas de preproducción. Poder tener el premio del Cerdanya Film Festival ayudará en el futuro a que este proyecto pueda abrir más puertas en otros laboratorios.
– ¿Esperabas ganarlo?
– Parece tópico, pero bien es verdad que no. De primeras, ser seleccionado en un laboratorio de esta envergadura ya es difícil, y ganarlo todavía lo es más. Durante el laboratorio, convivimos con otros profesionales audiovisuales que llevaban consigo otros proyectos de largometraje, cortometraje, serie, de ficción o de documental; que eran propuestas muy sólidas y potentes. Por lo tanto, ser seleccionado y después ganar, fue tanto una sorpresa como una gran alegría. El audiovisual es un sector muy complicado dónde, muchas veces, conseguir cosas es más mérito de tener contactos que del propio esfuerzo. Haber ganado nos da un impulso de energía y optimismo para seguir luchando.
– ¿Cuáles son tus próximos proyectos?
–Cada proyecto necesita de mucho de tiempo de dedicación y de maduración hasta que pueda convertirse en una propuesta firme preparada para acudir a grandes productoras, plataformas o televisiones para que sea valorada. Esto supone que la productora nunca se pare. Actualmente, estamos en el rodaje de dos proyectos: uno se trata de un cortometraje documental denominado ‘Les Primeres’, y cuenta la historia de unas mujeres que han luchado para abrirse en la fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy para conseguir tener los mismos derechos y oportunidades que un hombre que ya disfrutaba desde los inicios de esta tradición centenaria. Esta historia está previsto que esté finalizada en los próximos meses y para que empiecen su aventura por los festivales más importantes del país. Otro proyecto que tenemos en marcha es una docuserie ligada al mundo del fútbol que trata de acercar al espectador historias personales ligadas a entidades deportivas que están atravesando un momento crítico. De este proyecto todavía no puedo contar mucho, pero está teniendo un crecimiento bueno y ahora mismo estamos en conversaciones con televisiones y plataformas para que acabe siendo una realidad.
– Estás consiguiendo un gran renombre en el mundo audiovisual, ¿cómo consideras que está siendo tu evolución?
– No estoy seguro de estar consiguiendo un gran renombre, pero lo que sí sé es que estoy teniendo la oportunidad de trabajar en lo que más me gusta, que es contar historias. Y de momento, aunque despacio, veo que lo estoy consiguiendo. Llevo ocho años en activo dedicándome al audiovisual y desde hace un tiempo estoy muy feliz de poder estar consiguiendo entrar en este sector. Tengo la suerte de que esta vocación me viene de familia y he tenido unos grandes maestros en casa, de los cuales he aprendido que vaya bien o mal, no hay que desistir nunca. Además, la mezcla de haber podido estudiar cine más toda la experiencia que estoy ganando desde hace unos años, es una cosa que valoro muchísimo y que estoy seguro que en corto o largo plazo me llevará alegrías.
– ¿Cuál es la clave para continuar creciendo?
– La gran mayoría de proyectos que emprendemos los creadores del cine, acaban guardados en un cajón para siempre. Pero creo que esa es la prueba más grande para continuar creciendo. Cada propuesta que no ve la luz, es un aprendizaje de lo que funciona y sobre todo del que no funciona y, aunque muchas veces me frustro, ese es el camino para conseguir el proyecto definitivo: el que funciona y el que interesa. No sé si hay una clave exacta para el éxito, pero el camino está claro: seguir luchando para contar historias que interesan, que remuevan, que emocionen. Y estoy seguro que si a mí me producen estas sensaciones, habrá más gente que también le ha pasado. Por eso todo el esfuerzo va en esa dirección, en encontrar historias que lleguen a las emociones del público. Si esto se consigue, el trayecto para poder financiarlas y realizarlas será mucho más tangible.
– ¿Crees que el audiovisual está en buen momento?
– Tenemos la gran suerte que nuestro país está atravesando su mejor momento en cuanto a producción audiovisual de su historia. Las grandes plataformas mundiales como podría ser Netflix o Prime aterrizaron hace unos años en España para convertir nuestro territorio en un gran plató para rodar historias de todo tipo. La cantidad de producciones audiovisuales en el país es cada vez mayor, lo cual hace que cada vez haya más producciones de calidad rodadas a nivel nacional. Para contextualizar a nivel local, tenemos el ejemplo de la Alcoy Film Office, que está teniendo un crecimiento cada vez mayor consiguiendo llevar producciones de gran nivel a nuestra ciudad. Esto es una gran noticia porque genera más oportunidades, pero también implica que cada vez más gente quiera dedicarse al cine en nuestro país. Por lo tanto, la rivalidad para los creadores es mayor. Pero entiendo que esta condición se tiene que ver de forma positiva: a mayor competencia, más nos tenemos que esforzar y, por lo tanto, mejores producciones llegarán a ver la luz.