Teresa Payá ya es ‘supercampeona’ de España

Tras hacer historia ganando la Champions en 2024, hay que sumar el título de la Supercopa conquistado en Lloret de Mar

Teresa Payá ya es 'supercampeona' de España
Teresa Payá celebra el título conseguido.

Teresa Payá ya es ‘supercampeona’ de España. En la particular vitrina de trofeos existe una disfunción cuanto menos que curiosa. Como jugadora de élite en la Liga Iberdrola de hockey sobre patines femenina no figura ningún título de liga pero en cambio sí una Champions, con la cual además estrenó su palmares en abril de 2024, y ahora se suma una Supercopa de España, conquistada en la Final a 4 celebrada en Lloret de Mar.

Resulta cuanto menos curioso que el título que debería ser el pasaporte a otros logros deportivos posteriores, se le siga resistiendo a la alcoyana, a pesar de que en el pasado curso estuvo muy cerca de alcanzarlo, y por el contrario dos títulos que en teoría habrían de haber llegado más tarde, ya los ha saboreado e incluso disfrutado mucho antes.

Son las contradicciones o la grandeza del deporte de élite, según cómo se mire, que un equipo, como es el CP Esneca Fraga, en el que lleva jugando hace varias temporadas la alcoyana, disfrute ya de ver en sus vitrinas una Champions y una Supercopa de España. Además, ambos títulos fueron obtenidos sin partir como favoritas. En abril de 2024 conquistaron la Champions en A Coruña tras doblegar en los lanzamientos de penalti al Vila-sana, después que al final del tiempo reglamentario el partido concluyera con empate a uno. Un contrincante con el que hay una rivalidad de hace años y al que el CP Esneca Fraga parece haber tomado la medida últimamanete.

Aunque se trata de dos equipos pertenecientes a dos provincias diferentes, incluso de Comunidades Autónomas, apenas les separa media hora en coche, puesto que la distancia que hay entre Lleida y Fraga, provincia de Huesca, es de 32 km. De hecho, la alcoyana vive y trabaja en Lleida, pero por la tarde, junto a más compañeras de equipo, comparten vehículo para ir a entrenar.

Es más, muchas de las jugadoras del Fraga, entre ellas Tere Payá, llegaron al CP Esneca procedentes del Vila-sana, después de una excesión que hubo en el club ilerdense. Ocurrió hace cinco temporadas, en la primera de ellas se logró el ascenso a la OK Liga Iberdrola, en la que llevan varias campañas quedándose con la miel en los labios.

Fue precisamente en el pasado curso cuando más cerca estuvieron. El título finalmente se fue a Gijón, que terminó aventajando al Esneca Fraga en cinco puntos, aunque fue una lucha que se decidió en las últimas jornadas.

El Vila-sana se tomó cumplida revancha en mayo pasado, cuando se alzó con el título de la Copa Intercontinental, disputada en San Juan (Argentina), una de las cunas de este deporte a nivel mundial, tras derrotar 3-5 en la final al equipo de Tere Payá. Sin embargo, parece que el Esneca Fraga le ha tomado la medida en estos primeros compases de la nueva temporada. En una semana le ha derrotado dos veces. La que seguramente supo mejor fue la que consiguió el sábado anterior, de nuevo en los penaltis (2-2), en la semifinal de la Supercopa de España.

Este triunfo le valió al equipo oscense para conseguir el billete y disputar la final contra el Generali HC Palau de Plegamans, quien a su vez había derrotado en la semifinal al Telecable Gijón. El Esneca Fraga se llevó el título tras vencer por un marcador de 3-0. No fue una final cómoda como puede indicar el marcador. Al descanso se llegó con empate sin goles y el Palau dispuso de un directo antes de que subiera el primer gol oscense.
El equipo de Tere Payá celebró esta Supercopa de España por todo lo alto, como si fuera el primer título de su historia, como hace menos de un año y medio cuando conquistaron la Champions.

“Fue como una liberación. Pensábamos que estábamos gafadas o algo así”, confiesa la alcoyana. Tere Payá recuerda que hace una semana jugaron un torneo de pretemporada con los mismos equipos protagonistas y la final se decidió al revés. “Lo pasamos verdaderamente mal en el final de la pasada temporada. Fue muy duro que en cuestión de tres semanas nos dejáramos en el camino una Champions, una Copa Intercontinental y una Liga. Fuimos subcampeonas de las tres competiciones”, recuerda.

La alcoyana festejó el título como la que más, aunque no disfrutó de minutos ni en la semifinal ni en la final. “Fue una decisión del entrenador. Hace una semana en el torneo que jugamos los mismos cuatro equipos tuve participación en los dos partidos que disputamos, pero en Lloret de Mar me quedé sin jugar. Está claro que no es lo mismo, lo que quieres es participar, pero lo disfruté igualmente. Fue una gran alegría, pese a que a nivel personal no fue lo mismo”, reconoce.

Un contratiempo a nivel individual que no cambia su situación deportiva. La pasada temporada renovó por dos años y su vida ahora pasa por seguir en Lleida, donde reside y trabaja como enfermera en un hospital de la capital. “Es un sitio donde estoy a gusto y tengo montada mi vida actualmente. NI me planteo cambiar de aires”, confisa la alcoyana, de 23 años.

Advertisements