Toni Francés, sobre el polígono Alcoi Sud: “Es prioritario, no inmediato”
El alcalde valora como “un paso inicial” la aprobación por parte de Conselleria de la tramitación urgente del proyecto
La aprobación de la tramitación urgente para el desarrollo del nuevo parque empresarial de Alcoy en la zona sur de La Canal supone, en palabras del alcalde Toni Francés, “el cumplimiento de lo previsto” en el protocolo firmado en su día entre el Ayuntamiento y la Generalitat. El anuncio, realizado por el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, marca un nuevo avance en un proyecto largamente reivindicado por el tejido empresarial alcoyano y que busca reactivar la oferta de suelo industrial en la ciudad.
Francés reconoce que esta declaración de urgencia era “el paso natural dentro del calendario acordado” y que no se trata de una medida inesperada. “Era lo que estaba previsto. Este acuerdo forma parte del protocolo firmado con la Generalitat”, explica. Aunque no estuvo presente en la reunión mantenida entre el conseller y la Cámara de Comercio por motivos de agenda, el alcalde confirma que el Ayuntamiento está plenamente alineado con el desarrollo del plan.
Conviene recordar que el proyecto se beneficiará del decreto de simplificación administrativa aprobado por el Consell, que pretende reducir plazos y trámites burocráticos. Según Francés, esta normativa “acorta los plazos a la mitad”, lo que permitirá “una tramitación un 50% más rápida”. Sin embargo, advierte que la urgencia no debe confundirse con precipitación: “Que sea un proyecto prioritario no quiere decir que vaya a ser inmediato. Hablamos de un proceso urbanístico complejo que, en ningún caso, estará finalizado en un año ni a corto plazo”.
En este sentido, el alcalde enfatiza que “la agilidad no se impondrá sobre la garantía técnica”. “No vamos a sacrificar la seguridad por el tiempo. Que sea prioritario no significa que se eludan los requisitos legales o medioambientales”, remarca. De hecho, Francés estima que el calendario del proyecto “casi con total seguridad excederá la actual legislatura”.
Proyecto supramunicipal
El nuevo parque empresarial de Alcoy, que ocupará alrededor de un millón de metros cuadrados en la zona sur del municipio, lindando ya con el término municipal de Ibi, será gestionado directamente por la Generalitat Valenciana. El Ayuntamiento, según detalla Francés, “colaborará y facilitará toda la documentación e informes necesarios”, pero la gestión urbanística recaerá en el gobierno autonómico.
“El papel del Ayuntamiento será de apoyo y colaboración. La Generalitat asume la gestión directa del proyecto porque existe una necesidad de suelo industrial en toda la Comunidad Valenciana, especialmente de grandes parcelas de entre 50.000 y 100.000 metros cuadrados, que ahora mismo no existen”, explica el alcalde.
La implicación autonómica, añade, responde también a la voluntad de ofrecer un suelo competitivo que permita retener y atraer empresas. “Sabemos que hay empresas de Alcoy que se han tenido que ir por falta de espacio, y otras que operan en la provincia porque aquí no hemos podido ofrecerles un lugar adecuado”, lamenta.
Compatibilidad ambiental
Uno de los puntos más sensibles del proyecto es su posible afección al acuífero del Molinar, una zona de gran valor ambiental que abastece de agua a la ciudad. La Generalitat ha asegurado que se protegerán los valores naturales del área y que se garantizará “el mejor tratamiento al medio ambiente de Alcoy y la comarca”.
Francés coincide plenamente con este compromiso. “La protección del Molinar es prioritaria. Solo se contemplarán actuaciones totalmente compatibles con la sostenibilidad y el respeto ambiental. Si no es viable, como alcalde no le daré apoyo”, asegura con rotundidad.
El Ayuntamiento trabaja en paralelo con la Confederación Hidrográfica del Júcar en el procedimiento para aprobar el perímetro de protección del acuífero, una figura que, de salir adelante, convertiría a Alcoy en uno de los primeros municipios en contar con esta delimitación.
Las pruebas que se están realizando permitirán concretar el ámbito de protección y definir qué usos y actividades pueden desarrollarse en la zona. “Esa delimitación será clave para garantizar la sostenibilidad del entorno y la máxima protección del acuífero”, añade el alcalde.
Informe de la Cámara
El impulso del proyecto ha sido posible gracias al trabajo previo de la Cámara de Comercio de Alcoy, que encargó un informe técnico-jurídico sobre la viabilidad ambiental y paisajística de la actuación. Dicho informe, entregado ya a la Generalitat, ha servido de base para definir los límites del futuro parque empresarial y activar la tramitación.
“El informe está hecho y entregado. Define el ámbito y los usos posibles del nuevo suelo industrial”, explica Francés. No obstante, insiste en que el plan aún está en una fase inicial: “Ahora comienza realmente la tramitación. A partir de aquí se elaborarán los informes técnicos y ambientales necesarios, y será entonces cuando podremos valorar los pros y los contras”.
El nuevo parque empresarial forma parte de una estrategia más amplia del Consell para generar suelo industrial de calidad en toda la Comunidad Valenciana y, según Francés, el proyecto “responde a una necesidad real del tejido productivo de Alcoy y de la comarca”.
Con todo, insiste en que la prioridad del Ayuntamiento no es la velocidad, sino la calidad y sostenibilidad del desarrollo. “Para nosotros, más que los plazos, lo importante son las garantías. No vamos a comprometer el futuro de Alcoy por la prisa. Queremos un polígono que genere empleo y riqueza, pero también que sea respetuoso con el entorno”, concluye el alcalde.