Un documental como homenaje a los trabajadores de la industria papelera

“Jo treballava en un molí paperer”, una producción del Museu de la Paraula que rescata la memoria colectiva de generaciones de vecinos y vecinas vinculados a esta actividad.

Un documental como homenaje a los trabajadores de la industria papelera
Presentación del documental en el Teatro Principal.

La industria del papel, uno de los pilares históricos, económicos y sociales de Banyeres de Mariola, es la gran protagonista del documental “Jo treballava en un molí paperer”, una producción del Museu de la Paraula que rescata la memoria colectiva de generaciones de vecinos y vecinas vinculados a esta actividad. Con una duración de 1 hora y 54 minutos, la obra se convierte en un valioso testimonio del pasado industrial del municipio, recuperando las voces de quienes dedicaron su vida al papel.
El estreno tuvo lugar el pasado viernes 9 de mayo en el Teatro Principal, que se llenó por completo para asistir al evento. La presentación contó con las intervenciones de los documentalistas que han participado en el proyecto: Gracia López, Gilberto Olcina y Eduardo Gilabert, el responsable de filmación y montaje Josep Miquel Martínez, la directora de museos Mª Ángeles Calabuig, la concejala de Patrimonio Beatriz Francés y el alcalde Josep Sempere, quienes pusieron en valor la importancia de conservar y difundir este tipo de patrimonio oral e identitario.
El documental recoge los testimonios de medio centenar de personas, muchas ya fallecidas, que trabajaron durante décadas en los molinos papeleros del término municipal. A través de sus relatos se reconstruyen vivencias laborales, condiciones de trabajo y recuerdos de un modo de vida que marcó profundamente al municipio. Las entrevistas se realizaron en diferentes momentos desde el año 2000 hasta nuestros días, lo que ha permitido reunir una riqueza de perspectivas difícil de obtener en un solo periodo
“Jo treballava en un molí paperer” aborda una amplia variedad de temas, desde los procesos técnicos de fabricación del papel —selección de materias primas, preparación de la pasta, secado, enrollado, uso de productos químicos, etcétera— hasta detalles más específicos como el gramaje del papel, el satinado, o la calidad del producto final, todo ello con la voz y sello de sus protagonistas. Se ofrece una visión detallada de los distintos elementos y máquinas que formaban parte de la cadena de producción, y los distintos oficios que se daban cabida dentro de una fábrica de papel, con mención, entre otros, al papel que desempeñaban los mecánicos y la importancia de su rápida intervención ante cualquier fallo de las máquinas para garantizar el ritmo de la producción.
También se repasa la evolución del sector desde sus orígenes hasta su progresiva desaparición, incluyendo la mención expresa de todos los molinos históricos del término municipal: el Molí de Dalt (Molí dels Navarrets), el Molí de Baix, el Molí Campana (La Borrera), el Molí Nou, el Molí del Partidor, el Molí l’Ombría, el Molí Sol, el Molí Pont, el Molí l’Espenta, el Molí Roig, el Molí Tap, el Molí Forcall, el Molí Sans y la fábrica de l’Estació.

Recreaciones visuales
Además de recoger imágenes actuales del estado en que se encuentran estos espacios —la mayoría en ruinas o desaparecidos— el documental incluye recreaciones visuales que permiten entender cómo se trabajaba en el interior de las fábricas.
También aparecen intervenciones de los industriales que tuvo el sector a lo largo de la historia, así como entrevistas a empresarios actuales, quienes coinciden en la importancia de mantener viva la manufactura del papel en pequeñas empresas, y subrayan el valor añadido que estas aportan frente a las grandes corporaciones. En este sentido, el documental lanza un claro mensaje en favor de la preservación del patrimonio industrial local y propone, incluso, que las antiguas chimeneas fabriles sean consideradas bienes de interés cultural o inmaterial, dada su relevancia histórica y simbólica.
La producción puede verse íntegramente en el canal de YouTube, lo que permite su difusión pública entre vecinos, centros educativos, investigadores y cualquier persona interesada en conocer la historia reciente de Banyeres.
Dedicado a todas las trabajadoras y trabajadores del papel, el documental es un ejercicio de reconocimiento a quienes, con esfuerzo y sacrificio, hicieron progresar a Banyeres de Mariola. Con esta obra, el Museu de la Paraula sigue consolidando su papel como referente en la conservación y divulgación del patrimonio oral, cultural y social del municipio.

Advertisements