Una escuela de percusión que late en comunidad

Después de 17 años, Ta!Quirikita!sigue fiel a su espíritu: hacer de la música un espacio compartido que une generaciones, barrios y culturas a través de los tambores

Una escuela de percusión que late en comunidad
Ta!Quirikita! en un desfile de Carnaval reciente.

Cuando en 2008 empezó a sonar el nombre de Ta!Quirikita!, pocos imaginaban que acabaría convirtiéndose en un referente de la percusión brasileña en España. Lo que nació como una iniciativa en asociaciones de vecinos y colegios de Alcoy, se ha consolidado como una escuela singular, itinerante y familiar, que ha llevado sus ritmos a Muro, Banyeres, Picassent y otros municipios de la Comunitat Valenciana.

El propio nombre de la escuela guarda un secreto musical: Ta!Quirikita! reproduce de forma nemotécnica los golpes del tambor, un recurso tradicional en la transmisión oral de la percusión. Esa mezcla de pedagogía, creatividad y cercanía marca la personalidad de un proyecto que desde el primer curso contó con 60 alumnos y que en su mejor momento superó los 130.

“Una de las cosas más chulas de la escuela es que todos los grupos hacen el mismo repertorio, a pesar de las edades diferentes y los ritmos de aprendizaje distintos”, explica su directora y fundadora, Raquel Cruces, que insiste en destacar el carácter colectivo de la iniciativa. Hoy, padres, hijos, jóvenes y adultos comparten ensayos, escenarios y experiencias, reforzando el espíritu comunitario que dio origen a la escuela.

Ta!Quirikita! no es solo batucada, aunque muchos la reconozcan por ese formato. De hecho, no les convence demasiado el término: “En Brasil, batucada significa grupo de personas borrachas en la calle”, bromea Cruces, señalando que en España se ha oficializado para denominar a los grupos de percusión. Pero lo suyo es más amplio.

La oferta incluye un gran grupo de percusión brasileña, talleres familiares para niñas y niños de 0 a 5 años y sus acompañantes, y la escuela estable de maracatu, Maracatukita!, activa de forma ininterrumpida desde 2008. A ello se suman clases multidisciplinares de dançabê —que integran canto, danza y percusión—, bailes brasileños que combinan folclore y modernidad, y actividades como Maracatutambé, el encuentro nacional de maracatu en España, del que forman parte dentro del movimiento peninsular MABAVI.

Además, Ta!Quirikita! se distingue por ser una de las pocas escuelas en el país que trabajan con músicas anteriores a 1930, coetáneas a la capoeira. “Cuando vamos a festivales nos felicitan porque es diferente lo que hacemos. Algo muy particular es que cantamos a la vez que tocamos”, apunta Cruces.

La escuela nunca ha tenido sede fija. Sus principales ensayos se realizan en locales vecinales como el de la AVV Batoi, aunque tras la pandemia se intensificó la búsqueda de espacios al aire libre. Desde entonces, una vez al mes organizan sesiones intensivas en la naturaleza, que este curso seguirán como parte de la programación.

La temporada comienza el próximo 4 de octubre con una cita ya clásica: la participación en el Trail Solidari Ciutat d’Alcoi. Después, hasta febrero, la escuela abrirá sus ensayos a músicos de otros grupos de la comarca, fomentando así el intercambio cultural.

En paralelo, buscan recuperar la colaboración con el área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento, con actividades abiertas como el recordado ‘Et toca a tú’, que llevaba la percusión a la calle los domingos.

>>Puede leer el reportaje completo en El Nostre del 19 de septiembre.