Una treintena de vecinos se suman a la primera Comunidad Energética Local
Están en marcha todos los trámites para la creación de la asociación

El barrio de Batoi albergará la primera Comunidad Energética Local (CEL) vecinal de Alcoy. Los trámites ya están en marcha y alrededor de una treintena de vecinos ya se han sumado a esta iniciativa, que sigue abierta para todos aquellos que quieran incorporarse.
Desde la Asociación de Vecinos señalan que “la propuesta nació de nosotros. Hace muchos años que dijimos que Batoi sería el sitio ideal para empezar una experiencia piloto” de estas características.
El guante ha sido recogido por la actual concejala de Transición Ecológica, Elisa Guillem: “cuando fuimos a hablar con ella y explicarle la idea, nos dijo que era un tema que ya tenía en mente, crear esas comunidades energéticas”, y que además, la intención es extrapolar las CEL a otras zonas de la ciudad más adelante.
Tras algunas reuniones y conocer bien el tema, están en marcha los trámites puesto que se tiene que crear una asociación: “hemos tenido reuniones con el Ayuntamiento y con una empresa que nos ha explicado cómo hacer la cooperativa”, así como los pasos a seguir.
“Estamos formando la cooperativa, ya hemos decidido quién será el presidente, hay que hacer los estatutos, y también se tiene que enviar a la Generalitat. Al menos pasaran entre 3 y 6 meses para que todo se plasme y esté legalizado”, apuntan desde la entidad vecinal.
La iniciativa promueve la energía sostenible, aunque el sistema es algo distinto a cuando una persona lo implanta a nivel particular.
Se están buscando zonas donde colocar las placas, ya que no estarán situadas en los edificios de los vecinos que formen parte de la cooperativa. Esas zonas y la cantidad de placas dependerá de cuántas personas se sumen.
Hasta que la asociación esté creada, las personas interesadas pueden preguntar sobre el tema a la entidad vecinal, que hará de canal de transmisión.
La inversión de los vecinos será referente a las propias placas, puesto que el estudio previo, el proyecto, la instalación, proporcionar el espacio y el voltaje correrá a cargo del consistorio, según detallan.
“Existen subvenciones para este tema y en los casos de personas que no puedan pagar de golpe miraremos créditos o alguna posibilidad”, argumentan desde la entidad vecinal.
Otros beneficios a posteriori es que “habrá un descuento del 30% del IBI durante cuatro años”, señalan desde la Asociación de Vecinos.
Pese a que requiere de varios trámites, también está la posibilidad de desgravar esta inversión en la declaración de la Renta.
CÓMO FUNCIONA
Tal y como se ha indicado, las placas no estarán ubicadas en los edificios, si no que se están estudiando posibles zonas en el barrio.
En base a su localización, los vecinos que estén en un radio de dos kilómetros se podrán sumar, alcanzando otras zonas de Alcoy fuera de Batoi.
Se ha estipulado que la potencia sería de 2,4 kilovatios, y el contrato con la hidroeléctrica de cada uno se mantiene, pero se tiene en cuenta la energía que se genera, y en caso de que no se consuma toda, se crea como una reserva o batería virtual que se puede consumir cuando no se genera tanta energía o se descuenta en el siguiente recibo, según explican los vecinos. Así, lo que se consume, es lo que se genera a través de las placas instaladas.
La idea es establecer un mínimo y un máximo de gasto por vecino y tratar de ofrecerles facilidades para que se puedan sumar a esta iniciativa que busca la sostenibilidad a través de una energía verde.