Xavi Cherro, vuelo sin motor

Viene de culminar un año 2024 extraordinario en BMX, fue primero en la Copa Comunidad Valenciana, tercero en el Campeonato de España y primero en la Copa de España

Xavi Cherro, vuelo sin motor
Xavi Cherro con el equipo BMX Alcoy en una competición.

No es usual ver a un deportista de solo 13 años con un nivel de madurez y disciplina como el de Xavi Cherro. El joven murero empezó a competir cuando tenía 5 años; su primo hacía BMX, y a él le gustaba mucho ir en bici, por lo que decidió apuntarse al club de BMX de Alcoy. El talento de Xavi no germina únicamente en el BMX, también compite en pruebas de ciclismo de carretera con el Club Ciclista Contestano, con los que asegura que se siente muy a gusto: “los clubes me dan todas las facilidades para llevar a cabo mi carrera, en carretera suelo entrenar por pueblos de alrededor de Muro y Cocentaina”. A pesar de tener un palmarés brillante en BMX, sus galardones en la modalidad de carretera también son muy interesantes. Ha sido campeón autonómico en categoría infantil, ha ganado nueve carreras y se ha colocado en la segunda posición de la clasificación general de la Challenger de Alicante, título que logró el año pasado.

Recientemente ha competido en el Campeonato de Europa de Valmiera de BMX, en el que finalizó 22.º, quedándose en los cuartos de final. Pero espera resarcirse con una cita importante, desplazándose hasta Copenhague para disputar el Campeonato del Mundo, que se celebra en estos días. Viajar al extranjero ya se ha convertido en algo rutinario para Xavi, pero afirma que hacerlo es algo que le reconforta: “Es una buena experiencia, aprovechamos para visitar la ciudad, comer en algunos sitios, entrenar un poco antes en el circuito y concentrarme. Nos alojamos en buenos hoteles en los que no nos falta de nada”, expresa el ciclista.

Xavi Cherro viene de culminar un año 2024 extraordinario en BMX, fue primero en la Copa Comunidad Valenciana, tercero en el Campeonato de España y primero en la Copa de España. Todas estas medallas que acumula el joven alicantino son números que auguran un futuro prometedor para el diamante en bruto español. A estas edades, es importante que el deportista disfrute con lo que hace y establezca fuertes vínculos, competir a nivel nacional y europeo le ha brindado amistades de muchachos que comparten su misma pasión por el deporte, “Vicente García y Abel Ramila son grandes amigos, pero he hecho muchísimos, me es imposible acordarme de todos”, afirma.

El ciclismo es una práctica deportiva muy exigente para el físico, es por eso que, a pesar de su corta edad, Xavi ya tiene a personas que se encargan de vigilar su condición física, fortalecer y cuidar la musculatura es algo básico para prevenir el riesgo de lesiones en el complicado mundo de la bicicleta: “me encuentro bien físicamente, estoy bien asesorado para cuidar mi físico, en BMX, mis fisioterapeutas son Carlos Ordoñez y Carlos Galera, y en carretera es mi familia la que me aconseja qué ejercicios realizar para mantener un buen cardio y resistencia”.

Otro pilar fundamental en el desarrollo del deportista es la nutrición previa al día de la competición, tanto los carbohidratos como las proteínas son esenciales para los deportistas y desempeñan roles importantes en el rendimiento y la recuperación, según el Instituto Internacional de Ciencias Deportivas: “me suelo decantar por la comida más ligera, si es por la mañana la carrera, me gusta comer tortilla, con algo de carne y arroz, es mi plato favorito para la competición y me da fuerzas. Si la competición es más tarde prefiero comer pasta o arroz únicamente”, dice Xavi.

El deporte siempre tiene una cara y una cruz, la carrera de Xavi está plagada de éxitos, de todos destaca su primer Campeonato de España conseguido en 2020, a la edad de 8 años, del que afirma que guarda un gran recuerdo por ser el desencadenante de una larga lista de galardones que vendría después. Pero, en ocasiones, simplemente no se tiene el día por mucho que se intente, y estas situaciones son siempre difíciles de gestionar, y más aún si hablamos de hacerlo en la pre-adolescencia, “Este año, en el mes de marzo, viví un momento muy frustrante mientras participaba en la Copa de Europa, en Verona. No me salían las cosas ni me sentía cómodo con la bici; me quedé en octavos de final en la prueba del sábado y en cuartos de final en la del domingo, no tuve el día”, confiesa el ciclista de Muro.

Mantenerse en la categoría de BMX ya es un gran logro, pero esta suele tener una función de circuito de desarrollo para las jóvenes promesas, con el que buscan hacerse un nombre para llamar la atención de los grandes equipos que compiten en la cúspide del ciclismo. La BMX es un instrumento muy útil para las categorías inferiores por la diversión que proporciona su conducción; están diseñadas para trucos y acrobacias, tienen cuadros más pequeños, ruedas de 20 pulgadas y manillares altos, ofreciendo maniobrabilidad y resistencia. Pero Xavi Cherro mira más allá: “Mi especialidad es la BMX, es la modalidad en la que he conseguido más medallas, pero sí es cierto que en un futuro me gustaría dar el salto a la gran bici y al ciclismo profesional”.

Además de competir, Xavi es seguidor de las pruebas ciclistas; recientemente se ha disputado el Tour de Francia, del que el joven alicantino está pendiente, e incluso afirma que tiene ciclista favorito, Tadej Pogačar, de Eslovenia. Su sueño es llegar a competir en los niveles de las grandes competiciones: “me divierto con la BMX, pero al final mi sueño es ser ciclista profesional y llegar a la élite, me gusta tanto ver el ciclismo como practicarlo”. La familia ha sido determinante en el recorrido que ha realizado Cherro hasta el momento; sus padres, hermanos y abuelos le han impulsado desde Muro para llegar a ciudades del viejo continente en su afán por llegar a lo más alto del ciclismo.