30 años del Ballet de Virginia Bolufer

La ilusión, la constancia y la profesionalidad han hecho que el Ballet de Virginia Bolufer celebre este año su 30 aniversario. Desde 1990, la bailarina, coreógrafa y profesora Virginia Bolufer ha estado en constante movimiento.

A los 16 años ya daba clases de baile en un gimnasio, por lo que lleva en sus pies 37 años de experiencia. Y anticipa que “hasta que tenga personas apoyándome continuaré en este mundo”.

Un mundo en el que empezó mientras daba clases y la filà Guardia Jalifiana de Cocentaina, más conocidos como los ‘Sahorins’, le propusieron bailar por las calles durante la Entrada. “Esta primera coreografía fue muy especial. Éramos el primer ballet que lo hacía y las lunas plateadas que sacamos tuvieron mucho éxito. Durante el mismo desfile, bailando, nos pedían el número de teléfono. Ahí empezó todo”, relata Virginia.

1_web-6.jpg

Esta primera coreografía llevó al ballet a hacerse popular y ser contratado al segundo año por la filà Manta Roja, los cuales también “han seguido fieles al ballet”. En 1992 fue el primer año que el Ballet Virginia Bolufer se estrenaba en Alcoy con la filà de los Ligeros y a partir de ese momento no ha habido ningún año que no llenaran de movimiento y de originalidad todo el recorrido de las Fiestas de Moros y Cristianos.

Entre muchas coreografías, Bolufer destaca bailes tan especiales como ‘Espectáculo Espejismo’ conocido como ‘La Palmera’ que “marcó un antes y un después en el Ballet” o ‘La Tribu del Magenwe’ con el cargo de la Magenta en 2005.

4_web-3.jpg

El ballet también ha trabajado con diferentes empresas de carrozas, las cuales les han llevado a diferentes lugares de España como a los carnavales de Cádiz o en los de Niza, en Francia.

“En estos 30 años tengo muchos recuerdos y experiencias bonitas. Agradecer a todas aquellas personas que desde el primer momento forman, han formado y apoyan a este Ballet, les tengo mucho cariño”, expresa emocionada Bolufer.

ACTIVIDADES
El Ballet ha organizado actividades para celebrar este aniversario. Este domingo en el colegio José Arnauda realizan un almuerzo popular donde darán una clase de baile de una coreografía africana propia.

Además, ya está confirmada una Cena de Gala a principios de julio, una Gala de Danza el 14 de noviembre dedicada a los ballets de fiestas acompañadas con una banda en directo y el 8 de octubre habrá una exposición sobre el Ballet, entre otras muchas.

Foto: ‘La Tribu del Magenwe’ con el cargo de la Magenta en 2005

Send this to a friend