Adiestrador, educador, entrenador, etólogo… ¿cuál es la diferencia?

Es muy común que, cuando un propietario se encuentra en una situación problemática con su perro que necesita resolver, no sabe a qué profesional debe acudir. La mayor parte de los veterinarios recomiendan consultar con un etólogo, otras personas recomiendan buscar un adiestrador y otras tantas buscar un entrenador o educador. Recibimos muchas llamadas con esta duda, incluso hace poco nos consultaron por un “sociólogo canino”.

Aunque bien es cierto que incluso a veces los mismos profesionales utilizan uno u otro término sin conocer exactamente a qué se refieren, vamos a intentar dilucidar las diferencias entre unos y otros.

Un etólogo es, por lo general, un veterinario que ha realizado una especialización en conducta animal; a estos profesionales se les denomina actualmente etólogos clínicos. La etología por sí misma no es intervencionista, sino observacional o descriptiva; ésto quiere decir que no se forma a estos profesionales en modificación de conducta. Un etólogo puede ser capaz de explicar por qué un perro tiene ansiedad por separación o por qué tira de la correa, pero luego no dispone de las destrezas o habilidades mecánicas ni de los conocimientos prácticos para modificar esa situación. La etología estudia el comportamiento natural de los animales, por lo que es una herramienta imprescindible para cualquier persona que trabaje con ellos, pero por sí sola no otorga conocimientos prácticos para realizar modificación de conducta.

Un entrenador canino es, por lo general, una persona que dispone de los conocimientos mecánicos para enseñarle al perro cualquier comportamiento; por ejemplo, enseñarle a tumbarse, a ponerse a dos patas, realizar un circuito de Agility, realizar Discdog o cualquier tipo de habilidad asombrosa. Cualquier persona, con un poco de conocimientos y mucha práctica, puede conseguir comportamientos impresionantes con su perro. Pero un entrenador no tiene formación sobre comportamiento canino, no comprende por qué un perro es reactivo con perros ni cómo modificarlo, no conoce el trasfondo del funcionamiento del comportamiento canino; por lo que no está formado para realizar modificación de conducta. Es muy común conocer personas que son campeones de su disciplina en su país, por ejemplo, en Obediencia de competición o en habilidades caninas, pero que tienen los mismos problemas de convivencia con su perro que cualquier propietario, y no son capaces de resolverlos; por ejemplo, son capaces de realizar un junto impecable en el contexto de una competición, pero luego, en el día a día, sus perros tiran de la correa como posesos.

Un educador canino es una persona que, por un lado, dispone de los conocimientos teóricos sobre comportamiento canino, comprende el trasfondo del funcionamiento del mismo, y por tanto, sabe cómo modificarlo; es decir, tiene formación sobre etología canina y sobre aprendizaje. Además, un educador dispone de los conocimientos prácticos o habilidades mecánicas para enseñar comportamientos a los perros, tal como lo tiene un entrenador. Por tanto, un educador es el único que tiene toda la formación necesaria para modificar comportamientos en los perros; es decir, para realizar una intervención en problemas de conducta. Tiene una formación mucho más avanzada que cualquiera de los mencionados anteriormente. Un educador podrá explicarte por qué le ocurre a tu perro lo que le ocurre, los pasos que se han de realizar para intervenir en ese problema y que, además, te ayudará a construir las conductas mecánicas necesarias para ello. Te ayudará a contextualizar el problema, a graduar los entrenamientos y te formará para que puedas realizar un mantenimiento óptimo de ese cambio.

En cuanto al término adiestrador, su acepción adecuada sería la equivalente a la de educador canino; aunque no siempre se utilice de la forma correcta por los profesionales del mundo del perro.

Por tanto, si te encuentras en una situación problemática que necesitas resolver, debes buscar asesoramiento de un educador o adiestrador canino. Solo estos profesionales podrán ayudarte en la compresión y resolución de tu problema.
Para cualquier consulta o sugerencia:

Para cualquier consulta o sugerencia:
Vanesa Carbonell
dieresisanimal@gmail.com
Facebook.com/dieresisanimal

Advertisements

Send this to a friend