El Ultra Mediterrània incorpora a Beniatjar como punto de paso

La salida y meta del ultra de 162 km estará ubicada en el pabellón Georgina Blanes

E l Aitex Terra Trail ya es historia y esta semana se daba la bendicón al Ultra Mediterrània, el ultra trail que recoge el testigo que en su primera edición tuvo como patrocinador al Instituto Tecnológico Textil y que en su nueva versión mantiene la esencia con la que vio la luz en enero pasado.

La prueba fue presentada con todo lujo de detalles a comienzos de semana en un acto celebrado en el IVAM-CADA y que reunió tanto a organizadores como a patrocinadores, representantes públicos e incluso a varios de los ganadores de la primera edición, entre ellos Kike Alcaraz, el ultrafondista de Cocentaina que inscribió por primera vez su nombre en el palmarés de la carrera.

Quince poblaciones
Durante el acto se puso en valor el hecho de ser la única de sus características en la Comunidad Valenciana, con un recorrido de 162 kilómetros que une quince poblaciones de las comarcas de l’Alcoià, El Comtat y la Marina Baixa dentro de la provincia de Alicante y la Vall d’Albaida, en el sur de Valencia.

Raúl Barrachina, director de Relaciones Institucionales, recalcó que “la prueba tiene un doble objetivo, por una parte organizar un evento deportivo que a nivel organizativo sea un referente y por otra, consolidar un proyecto común que nos haga sentir un único pueblo, donde poder dar a conocer nuestra cultura y tradiciones”.

Una semana después
Respecto a la fecha, el Ultra Mediterrènea se celebrará entre el 26 y el 28 de enero, una semana después de la primera edición con el propósito de aprovechar la luna llena que puede dar un poco más de luz a las frías y oscuras noches del primer mes del año.

El formato no sufre cambios, con cinco modalidades y el aumento de algunos kilómetros por el cambio de ubicación de la meta. La prueba reina seguirá siendo el Ultra Pro de 162 km y 8.300 m de desnivel positivo. Después estará la Stages, con 75 km y 4.050 m, le sigue el Maratón Max de 46,5 km y 2.450 m, el Medio Maratón Expert de 24,5 km y 1.150 m y, por último, el Kilómetro Vertical de 5 km y 450 m de desnivel. El Ultra Pro de 162 km incorpora como novedad un paso por la localidad de Beniatjar.

La carrera saldrá en dirección a Els Plans, Benifallim, Penàguila, Alcoleja, Aitana, Benasau, Quatretondeta, Gorga, Millena, Catamarruc, Beniarrés, Beniatjar, puerto de Albaida, Muro, Agres, Cocentaina, Collao Sabata, Preventori y regreso a meta. En el cartel anunciador se ha buscado dar una proyección internacional al evento, por ello se ha elegido una foto de Rafa Romero con un primer plano del corredor sueco, Sebastian Ljungdhal, ganador de la primera edición del Maratón Max.

Durante la presentación se quiso dejar constancia de la importancia que tuvo el voluntariado en la puesta en marcha de la prueba, con más de 420 personas colaborando en la primera edición, además de desvelarse la ubicación elegida como centro neurálgico de todas las actividades del evento, que será el pabellón Georgina Blanes, desde donde se dará la salida y estará instalada la línea de meta.

Las inscripciones se abren este mismo mes de julio, en concreto a partir del sábado 22, así como también se anunció que la acción solidaria de esta edición será a beneficio de la Asociación Fent Camí, que trabaja con la diversidad funcional.

Send this to a friend