En 2017 se detectaron 85 nuevos casos de adicción a las drogas

Alcoy dispone de dos recursos especializados en el tratamiento de las drogodependencias y otros trastornos adictivos: la Unidad de Conductas Adictivas (UCA), ubicada en el Centre de Salut Pública, en La Alameda, y por otro lado funciona la Unidad de Alcohología (UA), que presta servicio en el Centre de Salut La Plaça. Según la información facilitada por la Conselleria de Sanitat, de la que dependen ambas, en el último año ha descendido un 8% el número de personas atendidas, una tendencia similar a la observada en 2016.

En cuanto al análisis por sustancias, destaca el descenso de los pacientes con problemas relacionados con la heroína, el cannabis y el tabaco. En cambio, han aumentado ligeramente, como sucede en el conjunto de la Comunitat Valenciana, los casos vinculados al consumo de alcohol y cocaína.

ACTIVIDAD DE LA UCA

En 2017, la UCA atendió un total de 85 nuevos casos de adicción a alguna sustancia estupefaciente y a ellos hay que sumar hasta 54 casos de readmisión en alguno de los programas de deshabituación que lleva a cabo el centro. Por sustancias, los nuevos casos corresponden a personas adictas a la cocaína (56%), seguido de cannabis (33%).

En la actualidad, la UCA mantiene abiertas un total de 1.911 historias adictivas, donde destacan nuevamente los casos relacionados con la cocaína y el cannabis, aunque también hay pacientes en tratamiento por adicción a la heroína, anfetaminas y programas de mantenimiento con metadona. Referente a esta última, se realizan 44 dispensaciones por semana.

PERFIL DE DEMANDANTES

Prácticamente la mitad de las demandas de tratamiento en las unidades especializadas en la atención a personas dependientes, se concentran en alcohol y cocaína, un 49% o, lo que es lo mismo, unos 6.000 casos en la Comunidad Valenciana en 2017. En Alcoy, no se dispone de datos actualizados referentes a los tratamientos relacionados con el abuso del alcohol, pero sí el resto de drogas en las que interviene la UCA (Unidad de Conductas Adictivas), y se sabe que el año pasado fueron 48 (de un total de 85) los nuevos pacientes que se incorporaron al programa de deshabituación a la cocaína que tiene en marcha este centro.

Por género, en Alcoy los hombres representan el grupo mayoritario (83%), frente a las mujeres (17%). En cuanto a la diferencia con respecto al año anterior, los hombres han aumentado un punto en 2017.

En cuanto a la edad, destaca la concentración de las personas con edades comprendidas entre los 35 y 54 años (50%), seguido de jóvenes de 30 a 34 (46%). Los menores representan el 4% de los casos. De esta manera, la media de edad se sitúa en los 43 años.

EXAMEN POR SUSTANCIA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Sin embargo, en el examen específico por sustancia, resalta que han crecido ligeramente el número de mujeres con problemas de adicción a la cocaína, cannabis, ludopatía, ‘crack’ y benzodiacepinas. En el caso de los varones, el aumento se produce en el consumo de alcohol, junto con cocaína y tabaco. En el caso de ‘crack’, cocaína y cannabis ambos géneros coinciden. Son datos generales de la Comunidad Valenciana.

Send this to a friend