La Escola d’Art homenajea a quienes la han llevado a ser un referente

Fue un acto de reconocimiento a las empresas e instituciones colaboradoras y al equipo humano que ya forma parte de su historia. una historia que se recoge en la exposición recién inaugurada en el CADA

La Escola d’Art homenajea a quienes la han llevado a ser un referente
La alumna María Deltell y el profesor Rafa Calbo, fueron los presentadores del acto institucional del jueves. LUCIO ABAD

El verdadero valor de una empresa o institución radica en las personas que la componen y en las capacidades y fortalezas únicas que aportan. Conscientes de esto, la Escola d’Art ha querido, con motivo de la celebración de su 50 aniversario en este 2024, llevar a cabo un acto público de reconocimiento a quienes a lo largo de estos 50 años de historia han contribuido, bien con su trabajo, o bien con su aportación como entidad colaboradora, a situar a la escuela en el lugar que ocupa ahora como centro de referencia no solo en la Comunidad Valenciana.
El acto tuvo lugar el jueves pasado, en el IVAM CADA, y contó con la asistencia de la directora del Institut Superior d’Ensenyaments Artístics de la Comunitat Valenciana, Fani Blanch, junto al director general de Universidades, José Antonio Pérez Juan. La directora de la escuela, Diana Ortiz, fue la primera en intervenir para agradecer la presencia de los representantes de la conselleria de Educación, como también la colaboración de las empresas que históricamente “nos han ayudado a favorecer la actitud emprendedora del alumnado y acercarles la realidad empresarial”. A sus compañeros profesores les dio la enhorabuena por sus “ganas, pasión y vocación docente” y no se olvidó del alumnado, “el verdadero motor de todo esto”.
Durante la gala, que fue conducida por el profesor Rafa Calbo y la alumna de Diseño Gráfico, María Deltell, se proyectaron varios audiovisuales con entrevistas a nombres históricos de la escuela, como Juan Castañer, Manolo Antolí, Vicent Martí, Carmen Gisbert, Jesús Tarruella o Eduard Corbí, que además intervino al final para recordar a otros ya desaparecidos, como Ángel Pérez o Josep Albert Mestre. Corbí remarcó sobre la escuela que durante 50 años ha llevado a cabo un “permanente trabajo de conquista para conseguir que el estatus de creatividad tuviera cierta posición” y “el mérito ha sido de todos los que están y han pasado por ella”, señalaba.
El acto fue también en reconocimiento al Ayuntamiento y a los tres alcaldes que han estado al frente del gobierno de la ciudad en las últimas cinco décadas, Pepe Sanus, Jorge Sedano y Toni Francés, que acudieron a la ceremonia. Francés intervino para felicitar al actual equipo directivo y antecesores por convertir a la escuela en “un centro de primer nivel y de referencia en todo el país”, al tiempo que les alienta a continuar trabajando en la misma línea de “reivindicación constante”.
También participaron Javier Jover, como gerente de Jover+Valls, empresa colaboradora, y la alumna egresada Ana Esteban, diseñadora que ha trabajado para Amaya Arzuaga.
La gala finalizó con una performance de luces a cargo de alumnos del centro y a continuación se procedió a inaugurar la exposición retrospectiva del 50 aniversario, que ha sido coordinada por Joel García y Pilar Blasco. La muestra, que se puede visitar en la tercera planta del IVAM CADA, consta de paneles informativos que recogen fotografías, recortes de periódico y toda clase de material para documentar las diferentes etapas, desde 1974 hasta la actualidad. Una historia que, según apuntaba Joel García, “ha ido de la mano de esta ciudad”. “Recordar la escuela del pasado para construir la escuela del futuro”, decía para finalizar.

Send this to a friend