La historia y origen de las embajadas se perpetúa

El acto festero donde se cambia la pólvora por las palabras, la Embajada, es el gran protagonista de un libro de 432 páginas firmado por Javier Gisbert, embajador moro de estos últimos años. Bajo el nombre ‘Embajadas: Arte e historia’, este libro cuenta con el soporte de Juan Enrique Miralles, Capitán Cristiano 2019 por la Filà Tomasinas que ha cofinanciado este trabajo junto a Borras Encar S.L., empresa fundada hace 50 años por su padre.

El libro, que será presentado el jueves 13 de diciembre, a las 20.15 horas en el Salón Rotonda del Círculo Industrial, es una edición limitada de 300 ejemplares. El libro saldrá a la venta en dos ediciones con los precios de 35 y 45 euros, la segunda cuenta con un diseño exterior distinto.

Javier Gisbert inició este proyecto en el año 2007 cuando ganó el concurso de embajador y se dio cuenta de “la falta de documentación sobre este acto”. Varios años después y gracias a la colaboración de varias personas, entre ellas Kiko Templario que se ha encargado de la catalogación de las fotografías, y de Miguel Ángel Carrión con dos años de maquetación, así como de Elisa Beneyto, Xesca Lloria, Antonio Castelló, Lluís Vidal – firma el prólogo-, Josep Tormo y Adrián Espí, este libro verá la luz y se presenta como un trabajo cultural y un referente de consulta de la historia de las embajadas, que incluye la biografía de 29 embajadores. La guinda final a este libro es la portada, de carácter elegante y atrevido, con la firma inconfundible del pintor alcoyano Ignacio Trelis.

Un CD con audios de 70 años de embajadas acompaña a este libro. Se ha escogido la mejor estrofa de cada uno de los embajadores, incluida una en la que Juan Enrique Miralles, completa unas frases que faltaban a la estrofa que recitó su padre 28 años atrás, cuando fue Capitán Cristiano.

Foto: El libro fue presentado a la prensa antes de la presentación oficial.

Send this to a friend