La Policía investiga el pirateo de periódicos a través de Whatsapp y redes sociales

El incremento en tiempos de confinamiento de la difusión de periódicos y revistas a través de Whatsapp, redes sociales y otros medios telemáticos está siendo especialmente vigilada por la Policía, que perseguirá este tipo de acciones en su lucha contra el pirateo. Este tipo de acción delictiva se viene detectando desde hace tiempo, pero está teniendo especial incidencia desde que fuese decretado el Estado de Alarma, a mediados del pasado mes de marzo.

La difusión total del contenido de un periódico o revista en los más diversos formatos, así como la parcial de los mismos, está considerado como un delito contra la propiedad intelectual e industrial, que acarrea penas de entre seis meses y cuatro años de cárcel. El pirateo y difusión de contenidos publicados en los medios de comunicación también están penados con sanciones económicas.

Cabe significar que cometen delito tanto aquel que realiza el primer envío del contenido, como los que, a continuación, proceden a su reenvío a otros contactos aun desconociendo que están cometiendo un delito.

Según se ha dado a conocer, la Policía dispone de numerosas herramientas para detectar este tipo de actuaciones, así como los envíos posteriores que se producen a través de WhatsApp. Según los responsables de seguridad, perseguir este tipo de delito se ha convertido en una de las prioridades en el ámbito de la delincuencia cibernética.

Se estima que los periódicos en España pierden alrededor de un millón de euros al día a causa de estas descargas ilegales de sus contenidos digitales.

Foto: Portada de El Nostre Ciutat

Advertisements

Send this to a friend