La Salle Acoge, la labor de ser un hermano mayor

Hay jóvenes que se sienten perdidos. Muchos de ellos no tienen familiares que les guíen y acompañen durante la adolescencia. Mientras son menores disfrutan de la protección de un centro de acogida, pero ¿qué pasa con ellos cuando cumplen la mayoría de edad? Necesitan un “hermano mayor”, un consejero que les ayude a ser independientes y a que se inserten en el mundo laboral.

La fundación “La Salle Acoge” y el proyecto de pisos de emancipación se unen con el propósito de orientar a jóvenes entre los 18 y los 23 años. Estos adolescentes viven parte de sus vidas en centros de acogida o tutelados por los servicios sociales por lo que se han visto privados de cuidados familiares y sociales adecuados. Por esta razón, este proyecto realiza una función de “hermano mayor” para ayudar a que estos mayores de edad se emancipen y se inserten en la vida laboral a través de una alternativa socio-educativa, de alojamiento y convivencia.

Este reciente recurso en Alcoy era necesario. La Salle vio la falta de respuesta que había hacia estos jóvenes de 18 años. Al cumplir la mayoría de edad deben salir de sus centros y muchos de ellos no tienen donde ir o su hogar es una mala influencia para ellos.

Así, este proyecto nace de manera totalmente voluntaria y se crea un grupo de profesionales para cubrir todas las necesidades de los jóvenes. En concreto, un coordinador, una psicóloga, un grupo de profesores voluntarios y tres tutores, uno por cada adolescente que se incorpore al programa.

Foto: Uno de los pisos que comparten tres jóvenes.
Texto: Cynthia Manchón

Send this to a friend