Mónica Jover enlaza su arte e investigación con Aitex

La artista ha creado una pieza de gran envergadura para la nueva sede del instituto tecnológico

Mónica Jover enlaza su arte e investigación con Aitex
Mónica Jover delante de la pieza creada, ‘Tejiendo futuro’, en la nueva sede de AITEX. | QUIQUE REIG

La artista alcoyana Mónica Jover incorporó el hilo en su obra en el 2015 como elemento protagonista. A partir de ese momento, este componente ha formado parte de su trayectoria y es su sello identificativo.

Ahora, Jover ha dado un paso más allá con su último trabajo, en el que ha creado un proyecto específico para la nueva sede de AITEX, el instituto tecnológico textil, en el que habla “del edificio, de AITEX y de mi trabajo”, indica la artista.

‘Tejiendo futuro’ es el nombre del citado proyecto, el cual consiste en una gran pieza, de alrededor de 11 metros de largo, que está formada a su vez por cinco piezas que se conectan entre sí y que además, los hilos que salen de ellas están enlazados con el propio edificio de AITEX. En palabras de Mónica Jover “es como un puzzle que se va desgranando” y en el que, tal y como pretendía la artista está “todo bien reflejado”.

Para llegar al final y conocer el proceso hay que remontarse al punto de partida de esta iniciativa: “cuando supe que se iba a hacer el nuevo edificio, por mi tradición pictórica con el mundo textil, el trabajo de investigación, el textil, la historia, la pintura…vi que era una oportunidad de conexión, y podía haber cosas para trabajar este tema”. Además, considera que “el arte puede aportar valor añadido, tanto al edificio como a la industria en sí. (…) Una empresa que integra el arte transmite muchos mensajes, entre ellos, que aparte de los servicios y los proyectos de calidad que pueda ofrecer, confía en la cultura”.

Así, Mónica Jover empezó a trabajar en este proyecto, que posteriormente fue presentado a responsables de AITEX, recibiendo el visto bueno para continuar en el proceso, en el que afirma que ha contado con “libertad plena”.

Apunta que “conocemos el mecenazgo de AITEX en muchísimos aspectos, y creo que era abrir la puerta al mecenazgo artístico que tan históricamente y a lo largo de los años se ha hecho en Alcoy”.

Han sido cinco meses de trabajo para crear la obra más grande, hasta ahora, en la trayectoria de Jover, que ya está instalada en el lugar para el que ha sido elaborada, el nuevo edificio de AITEX, concretamente en la zona de la escalera.

SOBRE LAS PIEZAS
Tal y como se ha indicado previamente, son cinco piezas, todas distintas pero con conexión entre ellas. La autora se ha inspirado en los cinco departamentos principales que conforman el instituto tecnológico textil.

La primera de ellas, ‘Tejido’, según detalla Mónica Jover es en tonos amarillos y “hace referencia al tejido y al textil. Son dos lienzos pintados y cortados entrelazados formando trama y urdimbre, como el propio tejido, y hace alusión a la riqueza creada por el textil y al propio sector textil del edificio”.

‘Entorno’ es el nombre de la segunda pieza, la cual se refiere “al entorno donde está ubicado el edificio, rodeado de un parque natural, también la preocupación del instituto tecnológico por el medio ambiente a la hora de hacer sus investigaciones”. El verde es el protagonista y “el propio hilo forma las texturas de la naturaleza”.

Y del verde al azul para ‘Agua’, la tercera pieza “situada estratégicamente en el centro”. En este caso, se alude “al agua, es primordial para todo, para el ser humano, para la industria, la ciudad, también en los procesos textiles”. Jover relata que “está creada a partir de lienzos cortados, cosidos, formando formas más abstractas que recuerda un poco a una cascada de agua, desde la que emanan hilos expandiendo el potencial y la importancia del agua en sí”.

Para la cuarta pieza, ‘Industria’, la artista alcoyana ha introducido “un elemento nuevo en mi trabajo: el acero inoxidable pulido”, con el que no había trabajado anteriormente, logrando así un efecto reflejo que hace que “la gente se introduzca en la pieza y es partícipe de ella”. Asimismo, “al mismo tiempo está cosida haciendo un dibujo que recuerda a la fachada del edificio para integrar la pieza en el mismo”. Esta parte del ‘puzzle’ “se desliza hacia la pieza de abajo”, la última, ‘AITEX’, que es más oscura que las demás pero que cuenta con una degradación de colores, refiriéndose a “todos los colores, el blanco, el amarillo, el rojo, el azul, el verde…todos los colores de la naturaleza, todo está contenido allí”. En paralelo, esta pieza “induce a una reflexión por parte del visitante. La investigación es una carrera de fondo, un proceso, como todos, con sus luces y sus sombras, con aciertos y con errores que nos llevan al crecimiento”.

Tras este arduo proceso, en el que Mónica Jover destaca la parte técnica, con un montaje a 15 metros de altura que duró alrededor de una semana y una estructurada y organizada parte de preparación y de montaje de los hilos, la artista alcoyana explica que “me he dado cuenta de que la pieza también refleja toda mi investigación entre la pintura y el textil”.

Jover valora este proyecto como un reto y se muestra satisfecha con el resultado, en el que las luces que entran en el edificio juegan con el hilo, en el que rebota la luz.

Finalmente, apunta que la obra “lo que quiere es que te envuelva, al visitante, al espectador, si te colocas abajo te envuelve”.

Asimismo, señala que a partir de este proyecto ha visto “que hay una posibilidad más de trabajar los artistas en las industrias”.

Send this to a friend