Un centro en constante evolución que no deja de enfrentar retos

La Escola d’Art ha destacado tradicionalmente por avanzarse a las necesidades de las empresas de su entorno

Un centro en constante evolución que no deja de enfrentar retos
La consecución del nuevo edificio del Terrer, tras décadas de peregrinaje, fue decisiva para el crecimiento y consolidación del proyecto de la escuela.

Uno de los propósitos a la hora de plantear los actos del 50 aniversario de la Escola d’Art ha sido “dar difusión al trabajo que se realiza en la actualidad y al de toda la gente que ha desarrollado su labor desde el principio”, explica la directora del centro, Diana Ortiz, quien añade que “la idea era aprovechar para abrirnos a la ciudad, que se nos conozca en ámbitos donde no se nos conoce”, apunta. Y es que, tal y como destaca Maribel Juan, secretaria de la escuela, “nuestros estudios son, todavía hoy en día, unos desconocidos, estamos hablando de que hay un montón de empresas importantes que llevan años colaborando con nosotros y no se sabe, y gente que aún no tiene claro lo que se estudia aquí”.

Por eso la retención de talento es una de las líneas de trabajo de la actual dirección de la escuela. “Se está haciendo un esfuerzo para darnos a conocer en los colegios de educación primaria y captar alumnos ya desde edades tempranas”, comenta la vicedirectora, Carmina Vicens. “Pensamos que por una mala orientación educativa se puede frenar la vocación de una persona con habilidades artísticas, por eso nuestra lucha es un poco esa, captar a esa gente y que no se pierda por el camino”, agrega la secretaria.

¿Y qué se estudia en la Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi? La oferta incluye un total de 14 títulos formativos entre ciclos de grado medio y superior y enseñanzas artísticas superiores, estas últimas equivalentes a grados universitarios. Moda, interiorismo, ilustración, diseño gráfico, de producto, publicitario, fotografía, animación, son solo algunas de las disciplinas que se imparten en el centro, que en los últimos años ha necesitado ampliar el abanico de estudios y adaptarse así a la demanda.

“Desde sus inicios, la escuela ha destacado por avanzarse a los problemas de las empresas, y por eso han surgido sinergias y se ha trabajado siempre a partir de proyectos. De ahí el lema ‘Instruir practicando’, que es además el título de la exposición del 50 aniversario. En un entorno altamente industrial, el diseño adaptado a cada sector ha formado parte tradicionalmente de nuestra oferta formativa”, remarca la directora.

Por este motivo, otra de las actividades destacadas de la programación del 50 aniversario ha sido una jornada de presentación de proyectos de alumnos ante empresas de la zona, celebrada el pasado mes de febrero. El objetivo era conocer las necesidades del tejido productivo para acoplar así la enseñanza a estas demandas, obteniendo unos resultados muy satisfactorios tanto por parte de la escuela como del lado de las empresas participantes, unas 80 finalmente.

La evolución de los estudios ha ido pareja también al crecimiento de la escuela en cuanto a profesorado y aumento de la matrícula, situándose esta en la actualidad en unos 800 alumnos. Una de las cuestiones clave en la consolidación del proyecto educativo de la Escola d’Art fue la consecución de una sede definitiva, después de itinerar por varios espacios en la ciudad desde sus inicios como Escuela de Artes y Oficios.

“El claustro empezó siendo de 20 personas y en estos momentos hay 93 profesores, ha sido una lucha constante por parte de todos, los que están y otros que ya no pero que contribuyeron a que hoy la escuela sea una escuela referente. La nueva sede, la incorporación de nuevos estudios, integrarnos en el Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana… antes era una escuela sin reconocimiento y se luchó mucho por lograr el prestigio del que presumimos hoy”, señala la vicedirectora.

Pioneros en animación
Otro de los hitos en estos años ha sido la implantación de los estudios de animación, siendo la de Alcoy la única escuela pública de la Comunitat Valenciana que los imparte y dando lugar, además, a la puesta en marcha del festival Animalcoi, de carácter internacional, que en este 2024 celebrará su cuarta edición convertido ya en todo un referente de su género.

Eso será en noviembre, pero antes, el 25 de octubre, Alcoy será sede de la entrega de los premios nacionales que llevan el nombre de Josep Albert Mestre, una figura imprescindible en este primer siglo de historia de la Escola d’Art. Los premios se crearon hace trece años como homenaje al profesor fallecido y en este 2024 regresan a la ciudad que les vio nacer después de rodar por los diferentes centros artísticos que hay en España.

Formación integrada
Una vez superados los diferentes retos que se les han ido planteando a lo largo de estos 50 años, la dirección de la escuela trabajará de ahora en adelante para aplicar la nueva ley de enseñanzas artísticas y el objetivo es “convertirnos en una escuela integrada”, indica Sara Mira, jefa de estudios de ciclos formativos. Conviene aclarar que el modelo integrado o pleno busca que los estudiantes establezcan más conexiones entre las diversas materias que aprenden.

Se trata de un tipo de aprendizaje que propicia el trabajo interdisciplinar y asumir una posición pedagógica, por parte del profesorado, que diluya las fronteras entre las disciplinas y las barreras entre la teoría y la práctica. “Trabajar por una enseñanza integrada, que abarque todo y que aproveche las vocaciones de los alumnos, es ahora nuestra máxima prioridad”, concluye la directora del centro.

Send this to a friend