Creada una guía didáctica dedicada a La Sarga

Dirigida a los estudiantes de Primaria y de Secundaria

Creada una guía didáctica dedicada a La Sarga
Imagen de archivo de una visita a las pinturas de La Sarga.

El Ayuntamiento de Alcoy ha creado, a través del Museo Arqueológico Camilo Visedo, una guía didáctica sobre La Sarga que intenta dar a conocer, difundir y divulgar el origen y el desarrollo de las manifestaciones artísticas rupestres de la Prehistoria a través de las pinturas de La Sarga, declaradas por la Asamblea General de la Unesco, Patrimonio de la Humanidad.

«Entendemos que uno de los pilares fundamentales de nuestro trabajo, junto con la investigación, la protección y la conservación, es también la difusión del patrimonio arqueológico y, por lo tanto, consideramos que esta va unida a la educación como instrumento básico de sensibilización de la protección de nuestro patrimonio”, explica el edil Ignacio Trelis.

Se han hecho dos guías, una se ha adaptado al alumnado de Primaria, destinada al alumnado de Segundo y Tercer Ciclo de Primaria y la otra para el alumnado del primer ciclo de la etapa de Secundaria.

Creada una guía didáctica dedicada a La Sarga
Extracto de la guía que se ha editado.

La guía se estructura en dos partes muy diferenciadas. En cuanto a la de Primaria, en la primera parte, se presentan las principales características del arte rupestre y la identificación de los motivos, así como sus composiciones y escenas más comunes. A continuación, se hace un pequeño repaso del Arte Paleolítico y la presentación de los diferentes artes postpaleolíticos que podemos encontrar a La Sarga. En cuanto a la primera parte de la Guía de Secundaria, presentan las principales características del arte paleolítico, y las diferencias entre éste y el arte levantino postpaleolítico, así como el conocimiento de los diferentes apoyos que se han usado a lo largo de la Prehistoria.

En la segunda de las dos guías, a partir de los conocimientos logrados, se da a conocer adaptado a cada nivel, a través de las pinturas de La Sarga, las principales características del Arte macroesquemático, Esquemático y Levantino, propios de la Prehistoria reciente; así como la vida cotidiana de aquellas comunidades neolíticas que vivieron en estas tierras y plasmaron a los abrigos sus creencias y su mundo simbólico.

Las guías se pueden descargar aquí.

Send this to a friend