El voleibol femenino se impone como deporte estrella en Jocs Esportius

El crecimiento desde 2017 ha sido exponencial y 150 chicas lo practican en la comarca

La incorporación de nuevas modalidades deportivas siempre es bien recibida en la ciudad, ya que promueve una mayor diversidad y participación, en especial, entre las edades escolares. Uno de los deportes que ha ganado prominencia en los últimos años es el voley y, gracias a los esfuerzos por fortalecer la disciplina, ahora cumple su tercera temporada en los Jocs Escolars.

El impulso inicial surgió de un reducido grupo perteneciente al Atlético Salesianos, la entidad deportiva asociada al colegio. En 2017, seis chicas decidieron unir sus fuerzas para comenzar a practicar voley. Montse Moltó y Paula Mayor, alumnas del centro educativo, lideraron esta iniciativa, influenciadas por sus madres, quienes fomentaron la participación del deporte femenino en el mismo colegio.

Bajo las órdenes de Kiko Aguilar como primer entrenador, estas seis jóvenes comenzaron a entrenar convirtiéndose en el equipo pionero de voley en Alcoy, al que ese mismo año, terminaron uniéndose 12 deportistas.

Iniciar desde cero en un deporte colectivo no fue pan comido. Paula Mayor reflexiona sobre los comienzos: “Entrenamos en la pista exterior de los Salesianos con dos redes ‘inventadas’ con dos palos y una cinta. Durante nuestro segundo año de entrenamiento, estábamos en segundo de Bachillerato, con mayores responsabilidades académicas y un futuro incierto para cada una de nosotras. Después de terminar bachillerato, sólo Montse y yo quedamos en el club, ya que Kiko tuvo que mudarse a Cataluña por trabajo. Nos propusieron entonces unirnos al equipo de entrenadores, dado el excelente trato que siempre habíamos tenido con las niñas desde pequeñas, lo que facilitó mucho nuestros inicios como entrenadoras”.

Así, la sección de voley de los Salesianos comenzó a expandirse gradualmente. El año 2020 marcó un punto de inflexión, no solo para el club en general, sino también para la sección de voley.
Tras el final de la pandemia, se promovió la práctica deportiva a través de jornadas de puertas abiertas en verano, que atrajeron a casi 120 personas. En septiembre, se formaron seis equipos, dos juveniles masculinos, dos femeninos y dos infantiles. El éxito continuó en ascenso, con el club duplicando el número de deportistas al año siguiente y la creación de ocho equipos en total.

Claramente, el crecimiento fue una buena noticia, pero también planteó un problema que necesitaba solución. Según cuenta Mayor: “La principal dificultad que tuvimos fue la disponibilidad de pistas e infraestructuras para desarrollar las actividades. El crecimiento fue de un día para otro y nos costó adaptarnos y pasar de dirigir un solo equipo a coordinar ocho a la vez. Además, en Alcoy se practican numerosos deportes, y lograr abrir puertas a uno nuevo, con más de 150 deportistas compitiendo, fue todo un reto”.

Actualmente, la sección de voley está liderada por Paula y Montse, quienes han sido una dupla completa desde el inicio para dar forma a este proyecto. Después de todos estos años, el club cuenta con ocho equipos y más de 100 deportistas en total. Este año se han incorporado dos nuevos equipos: el cadete C y el infantil C. Además, se mantienen los equipos infantiles A y B desde 2023, y los cadetes A y B desde 2021. El equipo juvenil B ha estado en funcionamiento desde 2021, mientras que el juvenil A ha experimentado algunos cambios en su composición debido a altas y bajas, pero sigue en activo desde el año 2020. Adicionalmente, cuentan con un equipo infantil D, compuesto por siete personas, que no compite, pero se enfoca en el entrenamiento y se integrará en los equipos de cara al 3D.

El principal objetivo, como señala Paula Mayor, es “plantear una alternativa deportiva para las niñas que, como nosotras, querían practicar deporte en un club familiar como el nuestro”. Sin embargo, los objetivos van más allá. Según explica Paula, el club aspira a que el voleibol se establezca en las agendas semanales del polideportivo a nivel competitivo. “Me gustaría que fuese un deporte habitual de ver en el polideportivo, que la gente conociera la modalidad e incluso que hubiera más clubes alcoyanos vinculados al deporte”.

Además, la coordinadora de los Salesianos, destaca: “Me gustaría consolidar a Alcoy como una ciudad que fuese reconocida por la práctica de voleibol y que clubes de nuestro alrededor, viniesen a practicar y competir en nuestras instalaciones. Y cómo no, llegar a federar algún equipo para competir contra rivales más complicados, mejorar y alcanzar mayores retos que los que se nos presentan aquí”.

El crecimiento del voley se ha dado, además de la ímpetu de los impulsores, por el apoyo del Centre d’Esports, que ha estado a disposición de la nueva modalidad desde sus inicios y que ha contribuido con la incorporación del deporte en els Jocs Escolars, donde ya cuentan con su tercera temporada. Desde su primer año, los equipos de voley han participado tanto en el 3D como en todas las iniciativas promovidas por el Centre d’Esports, que siempre ha estado disponible para ellos. De hecho, en 2022, el equipo de Voley Salesianos fue el responsable de encender la antorcha del 3D.

En sus inicios, las categorías se entremezclaban debido al reducido número de participantes, pero con el tiempo, la participación ha aumentado, permitiendo ahora distinguir entre categorías infantil, cadete y juvenil. Lo que comenzó con ocho equipos ha crecido hasta alcanzar un total de 14, distribuidos entre las divisiones juvenil y cadete este año.

De estos, dos son de Cocentaina, dos de San Roque, uno de La Salle, otro del Andreu Sempere y ocho de los Salesianos del Centro, que juegan sus correspondientes partidos cada 15 días, entre el pabellón del polideportivo Francisco Laporta y el de Cocentaina. “Es una liga escolar que puede acabar con un equipo senior que represente a la ciudad, pero como en todo, hay que empezar por la base, y si sale algo será gracias a la gente que está ahí ahora”, expresa Alberto Belda, Concejal de Deportes de Alcoy.

Uno de los aspectos más relevantes es que, aunque se trata de una categoría mixta, el 95% de los participantes son chicas. “Que sea un deporte colectivo y femenino es muy positivo. Ha surgido para dar respuesta a muchas chicas que no encontraban el deporte de equipo para practicar. Sí que tenemos participación femenina en el ámbito deportivo, pero más en modalidades individuales. Ahora cada vez hay más niñas que practican fútbol, fútbol sala, baloncesto, hockey patines, etc, pero al nivel del voley, no. Al final es un deporte que no tiene contacto físico con el oponente y eso hace que sea más fácil de practicarlo, pues el componente de fuerza, choque y miedo no existe”, explica Belda. “Para Alcoy es muy importante sumar nuevas modalidades deportivas. Nos queda una que nos gustaría que saliera, el balonmano, que es un deporte muy atractivo, pero para que pueda salir hacia adelante debe haber alguien con predisposición que pueda impulsarlo”, concluye el concejal de deportes.

Send this to a friend