Ivace+i respalda la fabricación de paneles decorativos para la construcción con residuos textiles reciclados

Se trata de un proyecto en el que el Centro Tecnológico AITEX también ha colaborado

Ivace+i respalda la fabricación de paneles decorativos para la construcción con residuos textiles reciclados
La Comunitat Valenciana genera más 240.000 toneladas de residuos textiles al año.

El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, ha visitado las instalaciones de Eldacorcho, empresa que está fabricando paneles decorativos para la construcción obtenidos a partir de residuos textiles, iniciativa que ha contado con una subvención de 50.000 euros en el marco de las convocatorias del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i).

Para desarrollar este proyecto, la empresa ha contado con el asesoramiento de la Asociación de Investigación de la Industria Textil, AITEX, entidad certificadora en materia de sostenibilidad, para obtener, mediante el uso de tecnologías innovadoras, nuevos materiales (composites) antimicrobianos, fotoluiniscentes, aromáticos y con propiedades estéticas para su aplicación en sectores como el mobiliario, decoración o interiorismo y con posibilidad de usarse para el recubrimiento modular de paredes.

Para el secretario autonómico, este proyecto “es un claro ejemplo de cómo la innovación en economía circular y la colaboración público-privada permiten desarrollar nuevos modelos de negocio que impactan de manera positiva en el medio ambiente”.

Eldacorcho está dedicada desde hace más de 50 años a la fabricación de componentes en corcho para el calzado, y es la única en el mercado que ha conseguido introducir el 90 % de residuo reciclado textil en un único producto, es decir, ha logrado obtener un producto final hecho a base de desechos.

El secretario autonómico, que ha podido observar el proceso de transformación de residuos textiles en objetos para diferentes sectores, ha destacado el “compromiso de la empresa Eldacorcho con el planeta, su capacidad de reconversión” y ha reiterado el compromiso del Consell con la sostenibilidad “como palanca de cambio que permitirá afrontar con éxito los retos y oportunidades de la economía del presente y del futuro y que ayudará a crear nuevos puestos de trabajo cualificados”.

La Comunitat Valenciana genera más 240.000 toneladas de residuos textiles al año

Se calcula que aproximadamente el 73 % de los materiales que entran en la industria textil terminan en vertederos o incinerados.

En Europa se producen entre seis y ocho millones de toneladas de residuos textiles cada año entre ropa y otros elementos. Una cifra a la que hay que sumarle otros 16 millones de toneladas generados por la industria textil puramente dicha.

En la Comunitat Valenciana, se estima que entre un 7 y un 16 % de los residuos recogidos en el contenedor gris de basura doméstica son de naturaleza textil. Esto equivale a más de 240.000 toneladas/año solo en nuestra zona.

Send this to a friend