La Dependent publica la historia del Principal escrita por Ramón Climent

Durante 64 años, entre 1838 y 1902, el Teatro Principal fue el único edificio teatral de Alcoy, concentrando toda la actividad cultural y de ocio que se desarrollaba en la ciudad. Se habilitaron también, como espacio para grupos aficionados, algunos escenarios que no llegaron a competir con el Principal que se convirtió, además, en uno de los primeros edificios de la región valenciana que se dedicaban al teatro fuera de las “casas de comedias” y con titularidad municipal. Fue así como el Teatro Principal de Alcoy, durante el siglo XIX, el llamado “siglo de oro alcoyano”, constituía el ágora cultural de la ciudad.

Cuenta Ramón Climent que buscando datos para la biografía de Fernando Cabrera fue encontrando gran cantidad de documentación sobre lo que representaba en la vida alcoyana el Teatro Principal que, además, cumple 180 años de existencia en 2019. Fue así como surgió, con el apoyo y el empuje de Joanfra Rozalén, el proyecto de publicar la “biografía” del Teatre Principal, que culmina con la presentación del primer volumen el próximo miércoles, día 12, en el mismo Teatre Principal.

– ¿El primer volumen?

– “Ha sido tanta la documentación del teatro, mezclada con notas sobre la actividad cultural escénica de la ciudad y los nombres propios de la cultura, que nos vimos desbordados y de ahí dividir esta historia en dos volúmenes. Este año presentamos el que comprende desde 1838 a 1938, cien años apasionantes. Y el próximo año publicaremos el segundo volumen, que llegará narrativamente hasta nuestros días”.

Preguntamos a Joanfra Rozalén por esta versión nueva de La Dependent como editores…

– “Era imposible quedar al margen de este proyecto. Cuando hace un año lo abordamos aún éramos la compañía residente del Principal y teníamos delegada la gestión del teatro. Pero, además, somos gente del teatro y comprometidos con todo lo que gira a su alrededor y con una vinculación muy especial con este espacio escénico donde hemos trabajado 12 años”.

Destaca también Rozalén el apoyo que han tenido del Institut Valencià de Cultura de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento, así como la colaboración de la Universidad de Alicante, Unión Alcoyana de Seguros, Mutua Levante y El Nostre.

Lo primero que piensa uno es si realmente un teatro como el Principal de Alcoy da para dos volúmenes…

– “No es la biografía de cuatro paredes. Al narrar todo lo que ha ocurrido en el Principal, durante sus 180 años de existencia, estamos contando también una parte de la historia de Alcoy que ha permanecido anónima. En el Principal ha ocurrido de todo. Ha sido desde el espacio para bailes de máscaras de Carnaval, que en días laborables se prolongaban hasta las dos de la madrugada en una ciudad obrera, hasta la promoción comercial, desde su escenario, para la venta de pianos para la burguesía alcoyana. En el Principal se ha registrado incluso un asesinato en “el gallinero”, muriendo un hombre de un disparo de revólver un sábado de 1885, sin que se lograse aclarar lo realmente ocurrido”.

Recuerda Ramón Climent que el Teatre Principal se construye en el solar que ocupaba el refectorio del convento de los agustinos, posiblemente incluso utilizando sus paredes dado el carácter abierto, sin columnas, que tenía el comedor de los monjes. Fue la llamada “Desamortización de Mendizábal” la que permitió que Alcoy tuviese un teatro municipal diseñado por el arquitecto Juan Carbonell Satorre, que luego sería el autor del proyecto del Ayuntamiento.

Y a partir de ahí, en sucesivas remodelaciones y reformas participan los arquitectos alcoyanos de referencia, como José Moltó Valor, Vicente Pascual y Vicente Valls Gadea que es quien, en 1930, le da el aspecto más parecido al actual.

Tanto Joanfra Rozalén, el editor, como Ramón Climent, autor, se muestran especialmente contentos por haber recuperado la memoria del Teatre Principal de Alcoy como patrimonio cultural y como “casa” actualmente del popular Tirisiti, con quien se compartirá escenografía en la presentación del miércoles.

Send this to a friend