Las estafas con tarjetas e internet han aumentado un 116% el último año

Un dato a tener en cuenta de los delitos contabilizados el año pasado es el referente a las estafas con tarjetas de crédito y de débito y compras a través de internet, ya que en 2017 se denunciaron 95 más que el año pasado. Así, en el aumento total de 104 infracciones penales registrado en 2017, tiene mucho que ver la evolución al alza de estos delitos, que incluyen también estafas con cheques.

La mayoría de las estafas denunciadas fueron de carácter leve, que recoge aquellas que no alcanzan los 400 euros. En 2016 se denunciaron 66 estafas en este ámbito, mientras que el año pasado alcanzaron las 151, lo que supone 85 más y un incremento del 128%. En cuanto a las estafas graves, las que superan los 400 euros, en 2017 se denunciaron 26, que supone 10 más que el año anterior y con ello un aumento del 62%.

En total, sumando leves y graves, se ha pasado de 82 denuncias en 2016 a 177 un año después, lo que supone un crecimiento del 116%, según los datos a los que ha tenido acceso este periódico.
Según la información facilitada, este tipo de estafas con tarjetas, a través de internet, es un delito que se repite en toda España de manera importante y son varias las cuestiones denunciadas, desde que se compra un determinado producto, se paga con la tarjeta y lo que se recibe poco tiene que ver con el adquirido, sin que se devuelva el dinero, como también hay denuncias por apropiación indebida del número de la tarjeta y se ha efectuado una compra. Por ello, las recomendaciones de las fuerzas de seguridad siempre apuntan a que adquieran los productos en páginas que sean seguras y ofrezcan todas las garantías.

DATOS PROVINCIALES

Como se apuntaba en la información de la otra página, en Alcoy se denunciaron el año pasado un total de 1.574 infracciones penales, que suponen el 1,7% del total de la provincia de Alicante. Según los datos del Ministerio de Interior, a lo largo de 2017 se denunciaron en el ámbito de esta provincia un total de 90.343 hechos delictivos, un descenso del 1,1% en relación a un año antes.

Las diez infracciones penales de las que se facilitan datos son los homicidios o asesinatos consumados, aquellos que se produjeron en grado de tentativa, los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, secuestro, delitos contra la libertad e indemnidad sexual, los robos con violencia e intimidación, los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, los hurtos, la sustracción de vehículos y el tráfico de drogas. Si bien éstos son los parámetros que se comunican públicamente, el informe del Ministerio incluye un total de 32 puntos, pues son muchas más las infracciones penales que se contabilizan, como las estafas con tarjetas y a través de internet.

Send this to a friend