El Santa Bárbara de Vins del Comtat

A finales del siglo XIX, una plaga llamada filoxera arrasó con gran parte del viñedo en España y en Europa. Una gran variedad de nuestra riqueza vitivinícola se perdió y produjo numerosos cambios socioeconómicos para los pueblos que vivían de la vid, como es el caso de Ibi, que dejo de cultivarla para dedicarse a la industria del juguete…

Hoy en día se está observando en las grandes zonas vitivinícolas que gran parte de las otras enfermedades que afectan al viñedo, tanto de hongos, bacterias, etc. están cogiendo fuerza y provocando que una gran parte del viñedo se esté perdiendo. Los primeros en observarlo son los franceses, que tienen el 10% de su viñedo afectado por plagas, incapaces de curar, y que están llevando a la pérdida de unas 80.000 hectáreas de viñedo a día de hoy.

En España estamos notando también ese efecto y hablando con viticultores y gente del campo explican que esa mayor agresividad de las plagas es debida a que la mayoría de plantaciones de vid, hechas en los últimos 30 años, se ha producido de forma industrial. Un viticultor de la Rioja compra la misma planta de Tempranillo que la que compra un viticultor argentino, australiano o sudafricano.

Antiguamente los viticultores injertaban y plantaban sus propias vides y eso les permitía hacer una selección natural y gradual de sus plantas… Seleccionando aquellas que mejor se adaptaban a su entorno. Ahora mismo, todas las plantas son iguales y su adaptación al clima, suelo, zona, es complicada…

vinedos.jpg

EL SANTA BÁRBARA DE VINS DEL COMTAT

Vins del Comtat elabora una amplia gama de vinos, con un fuerte carácter mediterráneo y mezclando las variedades autóctonas, con variedades foráneas…

vino_tinto_santa_barbara.jpg

Su vino Santa Bárbara es mezcla de la variedad autóctona y más característica en la zona como es la Monastrell con la variedad tinta más cultivada en todo el mundo, como es la Cabernet Sauvignon. Esta mezcla produce un vino potente, goloso, con mucha fruta roja, toques de ahumados, torrefactos y complejidad en nariz, que le aporta una Cabernet Sauvignon muy bien madurada.

Salud!

ficha-17.jpg

Send this to a friend