Fanfarria: el vino ideal para una “olleta de músic”

El cambio climático es un hecho más que demostrado. Inviernos como el último, considerado como el más cálido desde que se tienen registros, así la atestiguan. Las zonas más frías del planeta, recibieron el invierno en enero. Nuestros vecinos europeos pudieron seguir cultivando sus productos hortofrutícolas durante el invierno, cosa que antes era impensable. De modo que nuestros vecinos de Murcia y Almería vieron como sus exportaciones menguaban.

Con el cambio climático, zonas donde la elaboración de uva era imposible, dificultosa o una lotería, según el año, han empezado a elaborar grandes vinos. Es el caso de Asturias, donde era famosa su sidra, su queso de Cabrales, su fabada y ahora, además, sus vinos.

dominiourogallo1.jpg

El clima de Asturias, con lluvias casi constantes, frio y mucha humedad, hacía inviable el cultivo de la vid. La uva se pudría antes de terminar su maduración, era complicado tratar las enfermedades y conseguir que madurase antes de la llegada del invierno. Los agricultores y ganaderos de la zona mantenían una pequeña parte de viñedo, entre sus propiedades, para elaborar vino de autoconsumo. Utilizaban para ello las zonas donde no podían llevar al ganado o cultivar otra cosa, los peores suelos, los más pizarrosos, los más graníticos… suelos pobres, ideales para que la vid se busque la vida y nos aporte grandes vinos.

Con el cambio climático todo esto ha cambiado, la zona más interior de Asturias ya no recibe tanta precipitación, tiene mayores horas de insolación y la llegada del frio, mucho más tarde, facilita su cultivo.

botella-2.jpg

Dominio del Urogallo crea su bodega en Cangas del Narcea, con variedades clásicas de la zona norte, como la Mencia, y recupera otras variedades de esta zona como el Albarín tinto, verdejo tinta… Su objetivo es hacer vinos ecológicos y naturales, con identidad.

Fanfarria es su vino más característico, con una capa muy baja, que recuerda mucho a los vinos riojanos. Mucha fruta roja en nariz y frescura, que lo hace muy atractivo. Es un vino ideal para tomarlo con guisos y potajes…

Salud!

ficha-19.jpg

Advertisements

Send this to a friend