Tres informes alertan sobre los riesgos del proyecto Alcoinnova

La Colla Ecologista La Carrasca y el colectivo Salvem l’Aqüífer del Molinar celebraron el pasado sábado una jornada informativa bajo el título ‘Desmuntant Alcoinnova’, en la cual dieron a conocer tres de los informes periciales aportados en el recurso contencioso que llevan adelante contra el proyecto presentado por La Española. La jornada, celebrada en la Sala Ágora, contó con la presencia de medio centenar de asistentes.

En la jornada participaron expertos de la Universitat Politècnica de València, de la Universitat d’Alacant y de la Universitat de les Illes Balears, que han redactado una serie de informes “críticos” con la ubicación elegida por los promotores de Alcoinnova, incidiendo todos ellos en los riesgos ambientales que representa el proyecto y en especial, para el acuífero del Molinar.

El más duro posiblemente es el estudio elaborado por Alfredo Barón, licenciado en Ciencias Geológicas y jefe del servicio de Estudios y Planificación de la Dirección General de Recursos Hídricos del gobierno de Baleares, que califica de “barbaridad” situar una instalación industrial sobre una zona con posible afección a la principal fuente de abastecimiento de agua a la ciudad, apuntando que existe riesgo real de contaminación vertical.

Por su parte, el profesor Andreu Bonet, coordinador de la estación científica de la Font Roja, y el biólogo Roque Belenguer, destacan que La Canal es una zona “muy sensible” y urbanizarla podría representar un grave prejuicio para las aves y la fauna terrestre autóctona.

Mientras, el profesor Vicent Altur ha indicado que el estudio de alternativas presentado por Alcoinnova tiene muchas deficiencias y además de forma premeditada, en opinión suya.

Recordar que el proceso judicial de momento ha dado la razón a los promotores, dejando al Ayuntamiento sin apenas margen de maniobra.

Send this to a friend