Un poco de CB Joventut es mucho

Su filosofía ha sido clara desde el primer día, cuenta Juanjo Ferrer, uno de los dos entrenadores que iniciaron esta aventura que de momento cabalga sin prisa pero sin pausa. “Desde el primer momento tuvimos claro que lo que queríamos era un club que formara personas a través del baloncesto. Fomentamos la práctica deportiva por encima de marcarnos objetivos competitivos”, palabras a las que se suman las de la otra cabeza visible del proyecto, Juanlu Bélmez, quien añade que “más que fichar nosotros, son ellos los que fichan con nosotros. El boca a boca es nuestra mejor tarjeta de presentación y es un orgullo para nosotros que vayas por la calle y te digan que quieren venir al club”.

Ambos salieron del CAB (Centre Alcoià de Bàsket) –actualmente en stand by– para crear el CB Joventut, en honor al Joventut de Badalona, la mejor cantera de España. Un nombre premonitorio de lo que iba a ser luego el club. Empezaron con un equipo infantil y un benjamín, apenas 18 jugadores. Dos temporadas después, esa cifra se ha multiplicado por cinco y el presente curso lo comenzarán con más de 80 jugadores. De dos equipos han pasado a nueve, nada menos. Ahora tienen un prebenjamín, dos benjamines, tres alevines (masculino, femenino y mixto), un infantil masculino y dos cadetes masculinos.

Un espectacular crecimiento que ha obligado a ampliar la nómina de técnicos, para los cuales el club hace el esfuerzo de ayudarles en su formación y se hace cargo de los gastos que genera el curso de entrenador. Otra de los detalles que desde la entidad se cuida de forma especial es que los niños vayan perfectamente equipados. “Hemos logrado un acuerdo con una empresa de Banyeres para que la próxima temporada tengamos equipajes personalizados. Cada miembro del club tiene su mochila, chandal, anorak, dos equipaciones de entrenamiento, tres para jugar y se está viendo la posibilidad de que cada uno tenga también su toalla. El sigiuente paso será disponer de una sede propia. El año pasado estuvimos a punto de conseguirlo pero al final hubo marcha atrás”, ha explicado Juanjo Ferrer.

Jugadores becados

El club además tiene becados a ocho jugadores con escasos recursos. “Sobrevivimos gracias a la aportación de los más de cuarenta colaboradores que tenemos. Cada uno aporta lo que puede, desde 20 euros hasta cantidades más importantes, incluso hayan firmas que nos ayudaron el primer año y después no han podido, pero hemos seguido con ellos. Si nos han ayudado cuando han podido, a nosotros no nos ha importando devolverles esa ayuda cuando no les era posible”, apunta Juanlu Bélmez.

Editan cuatro veces al año una revista del club con la actualidad de los equipos. Tienen firmado un convenio con el Valencia Basket por el cual asisten una o dos veces por temporada a ver partidos en directo en la Fontenta, visitas que se hacen coincidir con partidos de los grandes de la ACB. Asimismo, organizan dos Campus, uno en la Semana de Primavera y otro a finales de junio, como colofón a la temporada. También participan en torneos a nivel nacional. Este año el objetivo es disputar el Torneo Internacional de Lloret. Además de tomar parte en la fase local de Jocs Esportius, luego el club se inscribe en el Torneo Federación para que los jugadores puedan fogearse a nivel provincial y autonómico. Su infantil es el ganador de la fase provincial y el benjamín es subcampeón, además el cadete alcanzó los octavos de final de la Liga de Rendimiento.

Más pistas de entrenamiento

El crecimiento natural del club apunta hacia la creación en un futuro de un equipo sénior. “No es nuestra aspiración”, deja claro Juanjo Ferrer. “Habrían de darse ciertas circunstancias, con jugadores que estuvieran dispuestos a tirar hacia arriba, de lo contrario creemos que el club está bien como está. Este año disponemos de más horas y más pistas. No las que quisiéramos, pero hemos mejorado bastante en ese aspecto con respecto a la temporada pasada y estamos contentos por ello”, subraya.

Send this to a friend